¡Juntas al Bachi! madres podrán terminar estudios desde sus casas
Iniciativa busca que jefas de hogar puedan culminar sus estudios en educación media
(CRHoy.com).- Juntas al Bachi es una iniciativa educativa, en la que madres de escasos recursos de todo el país, podrán acceder a una plataforma web y así poder graduarse sin necesidad de tener que movilizarse a un centro educativo para recibir las clases.
El sitio en línea cuenta con todos los insumos educativos necesarios para que estas mujeres puedan realizar las pruebas y graduarse en bachillerato por madurez.
"Se trata de aprovechar las circunstancias que propició la pandemia, donde muchos hogares hoy en día cuentan con dispositivos electrónicos e internet para la educación. A la vez, seguimos instando a las autoridades respectivas para hacer realidad en el corto plazo la propuesta de dotar de Internet a las familias con estudiantes en la educación pública", dijo Linda De Donder directora de la Fundación Tejedores de Sueños.
El proyecto se llevó a cabo pensando en las madres de familia, que también son jefas de hogar; y que en repetidas ocasiones tienen a su cargo cuidar a personas adultas y a niños. La iniciativa fue lanzada durante la mañana de este lunes en la Escuela de Educación de la Universidad de Costa Rica, un socio activo en Juntas al Bachi.
"El TCU-089, que se llama Servicios de Educación Complementarios, colaboró con la creación de los entornos virtuales autogestionados, con la colaboración de la empresa Cecropia; y nosotros ayudamos a montar el material académico correspondiente a las pruebas de bachillerato por madurez. Los estudiantes del TCU colaboraron creando ese material académico de prácticas de repaso en materias de bachillerato", comentó Diego Ugalde Coordinador del TCU-089 de la UCR.
Las mujeres que deseen inscribirse en Juntas al Bachi, podrán llevar a cabo sus estudios como mejor les parezca, dado que cada una podrá gestionar el tiempo que le dedica a sus estudios según sea su situación.
Las mujeres que se inscriban tendrán que tener acceso a Internet, y además contar con un dispositivo electrónico desde el cual se puedan conectar y acceder al material educativo.
"En esta primera etapa se habilitaron los niveles de décimo y undécimo año. Aparte de contar con el programa de estudios que dicta el Ministerio de Educación Pública, podrán tener acceso a tutores, todos estudiantes de la Universidad de Costa Rica, que les ayudarán a eliminar dudas. En una segunda etapa se abrirán opciones para los otros niveles", expuso De Donder.
Al momento la Fundación ha recibido más de 80 solicitudes de madres de escasos recursos que se quieren inscribir en el programa para sacar el grado de bachiller por madurez.
La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Fundación para la Educación para mejorar la Planificación Familiar y la empresa Bayer.
Para matricularse solo tendrá que ingresar a la página www.ftejedoresdesuenos.org, el proceso no tiene ningún costo. Si desea mayor información con respecto a esta iniciativa, puede comunicarse al teléfono 8440-0303.