Logo

Junta encargada de velar por correcto uso de psicotrópicos en la CCSS no sesionaba desde el 2022

Decreto que creó la Junta de Vigilancia de Drogas establecía que debían sesionar ordinariamente cada dos semanas

Por Ambar Segura | 9 de Oct. 2025 | 5:52 am

Tras el hallazgo de inconsistencias en el registro de fentanilo, morfina y ketamina en el Hospital México, el Ministerio de Salud advirtió a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que remitirá el caso a la Dirección de Drogas y Estupefacientes.

Dicha dirección asumirá las funciones de la Junta de Vigilancia de Drogas Estupefacientes (JVD), órgano que no sesionaba desde 2022, año en que inició el gobierno de Rodrigo Chaves. El Ministerio de Salud confirmó a CR Hoy que este órgano, encargado del control de drogas, dejó de reunirse en 2022 y celebró su primera sesión, tras más de tres años, el pasado 30 de septiembre.

La inspección ocular que reveló las inconsistencias y derivó en investigaciones judiciales se realizó el 2 de septiembre; es decir, el órgano retomó sus sesiones días después de que se emitieran dichas alertas.

¿Qué debió hacer la JVD durante los años que no sesionó? 

La JVD se integraba por el director general de Salud, un representante del Colegio de Farmacéuticos y otro del Colegio de Médicos. Además, debía mantener una comunicación estrecha con el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).

  • Instaurar los procedimientos para autorizar la utilización de fentanilo ampollas a establecimientos dedicados a cirugía ambulatoria y a hospitales.
  • Controlar todos los procesos relacionados con las drogas estupefacientes y psicotrópicos.
  • Elaborar y actualizar la lista de sustancias oficialmente consideradas estupefacientes o psicotrópicos y similares de uso regulado.
  • Velar por la adecuada estimación de las necesidades anuales reales de estupefacientes y psicotrópicos para el país.
  • Participar en la elaboración y gestión de proyectos y convenios de cooperación técnica y financiera para el desarrollo de programas de control y fiscalización de drogas de uso lícito en coordinación con el ICD y otras entidades.
  • Proponer la normativa y políticas de control de drogas estupefacientes o psicotrópicas de uso lícito.
  • Realizar las acciones operativas de control y fiscalización mediante inspecciones, verificaciones, análisis de informes o cualquier otra medida especial que se considere procedente.
  • Autorizar las cuotas de venta de recetarios para prescriptores.
  • Mantener estrecha coordinación y comunicación con el ICD.
  • Establecer los instrumentos y procedimientos necesarios para la autorización de los establecimientos farmacéuticos que vayan a operar en la venta, fabricación, depósito, distribución, dispensación y manejo en general de los estupefacientes y psicotrópicos.

De hecho, el decreto que creó la JVD establecía que debían sesionar ordinariamente cada dos semanas; aun así, pasaron desde 2022 sin reunirse. La responsabilidad de convocar las sesiones recae en la Dirección General de Salud, cargo que ha estado ocupado desde ese año por Melissa Ramírez, Mariela Marín y Bernny Villarreal.

Desde el Ministerio de Salud no precisaron la razón por la cual se dejó de sesionar desde 2022.

¿Cuáles potestades tenía la JVD en caso de incumplimientos? En el artículo 63 del Reglamento para el Control de Drogas Estupefacientes y Psicotrópicas se establece que podía aplicar las siguientes medidas especiales:

  • Amonestación por escrito.
  •  Suspensión de la compra y venta de medicamentos psicotrópicos y estupefacientes, en el establecimiento farmacéutico.
  • Suspensión de la compra y utilización de recetarios a los profesionales.

Nueva normativa que tardó años

Pasaron los años de gobierno y fue hasta el 5 de septiembre de 2025 cuando se oficializó el decreto N.° 45161-S, mediante el cual se cambió el nombre de la JVD, que ahora se denomina Dirección de Drogas y Estupefacientes. Las funciones se mantienen, pero la integración varió.

Se incorporó un representante del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y otro del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA). El pasado 30 de septiembre, la Dirección sesionó y de momento se desconoce si trataron temas relacionados con las inconsistencias de fentanilo.

Las potestades de la JVD se trasladaron a la Dirección de Drogas y Estupefacientes.

Comentarios
0 comentarios