CCSS acordó suspender castigo a cardióloga del México que denunció muertes
Recomendación legal hizo a Junta Directiva tomar la decisión
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), decidió en la sesión del jueves, dar marcha atrás con las medidas cautelares contra la cardióloga que en 2015 denunció la muerte de 141 pacientes, a la espera de un procedimiento quirúrgico en el hospital México.
Sofía Bogantes fue trasladada en enero de 2016 al Hospital Nacional de las Mujeres Adolfo Carit, a pesar de que ahí no se contaba con Servicio de Cardiología. En junio del 2016 fue trasladada al Hospital San Juan de Dios (HSJD), donde permanece a la fecha.
Mario Devandas, representante del sector sindical en la Junta Directiva, explicó que ayer se conocieron unos recursos que se habían presentado sobre este caso y la Dirección Jurídica recomendó la caducidad de los hechos y por lo tanto, el levantamiento de las medidas cautelares.
"Ayer al aprobarse esa recomendación de la Dirección Jurídica, le hace ver a la Gerencia Médica (que ahorita está a cargo del Presidente Ejecutivo), que tiene que resolver el tema. Creo que tendrán que conversar con ella y ver si quiere regresar al mismo puesto... Lo cierto es que ya con justicia, se levantó la medida cautelar", explicó Devandas.
Devandas aseguró que la medida es positiva "la verdad es que eso no puede seguir siendo en la Caja, que un profesional o un funcionario diga algo y le caigan encima", comentó Devandas.
"Esto fue una represalia"
La cardióloga comentó que aún no ha sido notificada al respecto y que espera reunirse hoy mismo con la Unión de Empleados de la Caja (Undeca), que ha tomado la representación legal en el caso.
"Esto ha sido un atropello que fue gestado sobre todo por la gerente María Eugenia Villalta, eso fue una represalia porque todo lo que denuncié ya era de conocimiento de ella, y desde luego, del Director del hospital México, que se confabularon y mantuvieron esta medida cautelar a pesar de que era ilegal, irregular y desproporcionada, además con una afectación a mi personal, profesional, emocional y laboral terrible", aseguró Bogantes.
Añadió que se alegra de que la nueva Junta Directiva de la CCSS haya recapacitado y reconocido el error "al tomar represalias contra la persona que llevó la voz y denunció la situación que todavía persiste en el hospital México, de gente que se muere esperando un procedimiento de cateterismo cardíaco. Eso no puede pasar en este país y yo voy a luchar hasta el final para que eso no vuelva a pasar", aseguró Bogantes.
Precisamente a inicios de este año, la especialista denunció que del 2015 a la fecha, 103 personas más murieron, a la espera de atención.
Devandas comentó que se espera que la notificación oficial de la decisión se le haga llegar a la especialista en el transcurso de la próxima semana.