Logo

Juicio contra policías que atropellaron perro con patrullas es esta noche: estas son las pruebas

Perimetría, apertura de celulares, informe ambiental y al parecer la necropsia del animal

Por José Adelio Murillo | 28 de Ago. 2024 | 7:25 pm

A partir de las 8:00 p.m. de este miércoles, se llevará a cabo la segunda audiencia del juicio vía flagrancia que se realiza en contra de cuatro oficiales de la Fuerza Pública, sospechosos de pasar por encima a un perro con dos patrullas y causarle la muerte en Purral de Goicoechea.

Son los policías de apellidos Quijano Muñoz Quiel Coto, Murcia Contreras y Vargas Zúñiga, quienes afrontan una causa penal por los supuestos delitos de muerte de animal e incumplimiento de deberes. 

Para la audiencia de hoy, se espera que el Ministerio Público plantee formalmente la acusación, dado que cuando fueron pasados al Juzgado la primera vez, apenas se presentaron una relación de hechos.

Adicionalmente, para este 28 de agosto se espera que la Fiscalía también brinde las pruebas que ha recabado desde que inició la investigación, dado que la audiencia se aplazó dos días para dar tiempo al arribo de las evidencias.

Estas incluirían una pericia de perimetría del lugar del atropello, una apertura de celulares que probablemente no esté a tiempo, un informe ambiental y al parecer la necropsia, que consiste en un examen al cuerpo del animal posterior a lo ocurrido.

El pasado viernes, agentes de la Unidad de Planimetría de la Sección Ingeniería Forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) llevaron a cabo una recreación de la escena donde ocurrieron los hechos. La diligencia judicial fue realizada a solicitud del Ministerio Público.

Dependiendo de la documentación aportada en la acusación, se podría pedir plazo adicional para analizarla. Aunque es probable que existan más audiencias, también existe una posibilidad de que el juicio llegue hoy a término.

Esteban Córdoba, uno de los abogados que representa a los oficiales, confirmó que la defensa también presentará pruebas.

Esta es una situación primero que todo muy lamentable, la muerte del perrito, pero un un video no necesariamente es prueba absoluta. Definitivamente un caso de este tipo se requiere analizar y valorar todos los elementos periféricos, las circunstancias en las que se da la situación, el entorno, analizar si existió percepción por parte de los conductores o de los acompañantes de los vehículos de que el perro se encontraba en el sitio. 

Esos son factores de gran importancia que hay que entrar a analizar y es lógicamente el eje central sobre el que se va a entrar la discusión en este proceso judicial.

Nosotros a la hora que lo analizamos, consideramos que tanto los conductores como los acompañantes no logran observar o percatarse que el animalito estaba en el sitio. Debo señalar que en el vídeo se puede observar que estaba acostado, estaba hecho una bolita y el entorno en el cual se encontraron los oficiales, es un escenario de cierta peligrosidad por las actuaciones policiales.

También hay que tomar en cuenta el elemento principal que son los vehículos: su tamaño, la maniobra que hay que realizar y si había personas presentes en el entorno, había que observar y estar pendiente de cualquier reacción de parte de ellas. 

Según Córdoba, la defensa espera que el proceso penal se establezca que los choferes ni los acompañantes tienen ningún grado de responsabilidad, y que fue accidental, como lo narraron dos de los oficiales involucrados que conversaron con crhoy.com la semana anterior.

Los uniformados Quijano Muñoz y Quiel Coto en entrevista con crhoy.com, negaron que hayan regresado al lugar de los hechos a buscar casa por casa a los dueños del animal para ofrecerles ¢40 mil en efectivo a cambio de no denunciar, tal y como lo señalaron varios vecinos.

Todo quedó capturado en una cámara de video, que muestra cómo a las 4:45 p.m. aproximadamente, dos unidades vehiculares de la Fuerza Pública hacen un giro y pasan por encima del animal, que estaba acostado sobre la calle.

Las mismas imágenes muestran cómo el perro convulsiona producto del atropello, mientras las patrullas se retiraban de la calle sin salida. Posteriormente, el director del cuerpo policial, Marlon Cubillo, confirmó la muerte del perro.

La investigación administrativa-disciplinaria es paralela y separada al proceso judicial que sigue la Fiscalía, mediante el expediente mediante el cual se tramita el caso es el 24000800-1092 PE. Adicionalmente, esos sujetos afrontan una causa disciplinaria por estos hechos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO