Logo

Jueza en caso de doctora Cedeño: Fiscala nunca indicó día en que se recibiría a guarda

Tribunal recalca que Ministerio Pública era el encargado de coordinar testigos

Por Paulo Villalobos | 15 de Feb. 2023 | 11:44 am

(CRHoy.com) La fiscala Grettel Rosales nunca señaló la fecha en la que se recibiría al guarda Cristhofer Castro y, en tal sentido, nunca se le giró a este un citatorio para que se presentara a declarar en el juicio por el asesinato de la anestesióloga María Luisa Cedeño.

De esa manera lo hizo ver la jueza Sandra Arrieta la mañana de este miércoles, al fundamentar una declaratoria de inevacuabilidad del testigo.

La decisora en primer lugar hizo referencia a la forma en la que se estaba coordinando la recepción de los deponentes de cargo, lo cual incluía al exbotones, quien había sido ofrecido desde la audiencia preliminar. Primero, el Ministerio Público hacía la solicitud y, de seguido, el órgano jurisdiccional emitía el citatorio.

De hecho, la juzgadora puntualizó que, al inicio del contradictorio, Rosales remitió una lista de testigos. En la posición 29 estaba el guarda, para el que se preveía la necesidad de reservar una audiencia (o sea, una mañana o una tarde completa).

"Ante esas peticiones, la licenciada Grettel iba gestionando conforme se iba dando el avance y desarrollo del debate, para que así se le fueran dando las citas pertinentes a cada uno de los testigos, y el Tribunal siempre tuvo esa anuencia de ir dando una a una las citaciones a cada uno de los testigos.

"En ese sentido, el Ministerio Público fue siempre el que manejó la forma en la que se iba a recibir la prueba. Y el Tribunal coadyuvó con las citaciones para que se citara a los testigos. En el caso del testigo Cristhofer Castro, la licenciada Grettel nunca indicó el día exacto en que se iba a recibir al testigo Cristhofer Castro. Y ya, posteriormente, le hizo saber al Tribunal y a todas las partes que dicho testigo se había ido del país", explicó Arrieta.

Tal y como lo reveló el martes CRHoy.com, el exbotones abandonó el territorio costarricense el 9 de setiembre anterior, cuatro días antes del arranque formal del debate. Él vive en Minneapolis, Minnesota, en Estados Unidos, en compañía de su esposa Andrea Cardona.

"Cuando la licenciada Grettel nos informa que el testigo está fuera del país y que están haciendo las diligencias correspondientes para la ubicación del testigo, el Tribunal, por lealtad probatoria, cree en todas las diligencias que se están haciendo pertinentes. Y es algo que se sale del control del Tribunal, el nosotros tener que hacer dichas gestiones. La Fiscalía desde el inicio indicó que se estaba gestionando vía la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) las diligencias correspondientes para la ubicación de dicho testigo.

"No obstante, tal y como lo han indicado los correos, a criterio del Tribunal, no se utilizó al menos una asistencia penal internacional para la ubicación de dicho testigo y en ese tanto ya no es el Tribunal el que tiene en sus manos cómo hacer esa ubicación del testigo para traerlo aquí, sino que es un testigo que era a cargo del Ministerio Público, que era quien tenía que hacer las diligencias correspondientes para que dicho testigo se presentara", agregó la decisora.

El fiscal adjunto de Pérez Zeledón, Édgar Ramírez, señaló el martes ante cuestionamientos de los medios que la responsabilidad de lo sucedido recaía sobre el guarda.

video-0-pcta4a

"Ahí el que falló fue el testigo, que no logramos ubicar. A él se le citó debidamente y él sería la persona que… no sé por qué razones él no ha referido donde está ubicado o si se va a presentar. Pero ya el Ministerio Público cumplió con lo que corresponde", aseveró el funcionario, que luego aclaró que no se había notificado oficialmente la cita al exbotones, pero que sí se le había indicado informalmente que sería presentado como deponente.

Dado que ni la Fiscalía, ni el defensor Mauricio Brenes, lograron localizar a Castro, el órgano jurisdiccional se inclinó por declarar inevacuable la prueba testimonial, de manera que esta se descartó para el presente contradictorio.

El guarda en cuestión es considerado de relevancia para todas las partes.

Por un lado, el testigo tenía a su cargo la vigilancia del alojamiento La Mansión el 20 de julio de 2020 (cuando se dieron los hechos). Incluso, Castro le informó al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a compañeros de trabajo e incluso a su expatrono, el sospechoso Harry Bodaan, que había visto a los endilgados Luis Carlos Miranda y Teodoro Herrera en los pasillos del hotel en las mismas horas en las que se presume ocurrió el homicidio. Indicó que el primero había manipulado los breakers, y que el otro había robado unas cervezas del bar.

No obstante, quienes compartieron con él en el alojamiento también le atribuyen conductas excesivas con visitantes, pues era común que intentara "enamorar" a clientas para que le permitieran entrar a sus cuartos para mantener relaciones sexuales. Además, trascendió que había sido reportado por presunto acoso sexual en perjuicio de una empleada del hotel, así como por comportamientos indebidos con la pareja de un huésped.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO