Jueza de Limón deja libres a cinco sospechosos de homicidio conocidos como “Los Hijos de Al Qaeda”
Una de las testigos del crimen fue amenaza por el líder de la organización criminal quien le envió una flor marchita y una carta, según las investigaciones
La jueza penal de Limón, Alejandra Rojas, dejó en libertad a cinco sospechosos de un homicidio calificado conocidos como "Los hijos de Al Qaeda" quienes habían sido detenidos, el martes anterior, por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta de Limón.
Los imputados identificados como Daniel Alexander Suárez Sánchez, Failan Ovares Sánchez, Juan Andrey López Barahona, Everson Adrián Mora Gómez y Bryan Andrés Espinoza Aburto habrían ideado un plan para asesinar a Cristian Aguilar Ortiz, quien fue atacado a balazos el 24 de mayo del 2025, en Cieneguita del cantón central de Limón.
A criterio de la Jueza, dice la resolución, no se pudo determinar que exista participación en el crimen de varios de los imputados. Señaló que, por un lado, no son los imputados los que aparecen en los videos de las cámaras de seguridad, pero establece que si hay grado de probabilidad, sin embargo, o es suficiente para dictar prisión preventiva.
El Juzgado Penal de Limón impuso medidas de firmar todos los días y no acercarse ni amedrentar testigos. A criterio de la Fiscalía Adjunta de Limón, la juzgadora no tomó en cuenta los testimonios de los testigos y la inseguridad en la que están ahora.
La Fiscalía Adjunta de Limón apeló la resolución y reiteró la solicitud de prisión preventiva para todos los imputados.
Por ejemplo, CR Hoy dio a conocer que, el día de las detenciones, que una de las testigos del homicidio recibió una flor marchita y una carta de amenaza para que no declare, firmada por alias Al Qaeda, el líder de una célula criminal ligada a Los Hondureños, un grupo ligado al tráfico de drogas y homicidios.
Las investigaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y de la Fiscalía Adjunta de Limón determinaron que la mujer, quien se desempeña como dependiente en una tienda, auxilió a la víctima de un crimen, quien aún con vida, le dijo el nombre del responsable. Esto dice la orden de allanamiento sobre el crimen y la información que recibió la testigo:
Además la tercera persona, conocida del agraviado, es una femenina de un local comercial que se encontraba cerca del lugar donde cayó el ofendido herido, esta femenina se acercó a auxiliar al agraviado, y en ése momento el ofendido en vida le manifestó "dígale a mis familiares que el que me puso fue Juan Andrey Lopez Barahona", razón por la cual no se trata de una mera especulación, sino también de una información verás recabada y confirmada por terceros ajenos al círculo familiar del agraviado.
Esta testigo días después del hecho, recibió una flor marchita y una nota que en resumen la amenazaron para que no declarara, firmando la carta Los hijos de Al Qaeda. Es importante indicar que familiares y la misma víctima, sabían que su amigo Juan Andrey ya conformaba parte de la organización de Los Hondureños, pero por la amistad que tenía, siempre tuvo comunicación.
Este grupo sería aliado o ramificación de la banda La Ho Los Hondureños, cuyos integrantes figuran como sospechosos del asesinato de un socio de Tony Alexander Peña Russell, alias La T, cabecilla de una red de sicarios.
Los imputados
Los investigadores del OIJ identificaron a otros cinco presuntos integrantes de Los Hijos de Al Qaeda que habrían participado en el homicidio calificado. Entre ellos figura Juan Andrey López Barahona, señalado como persona de confianza de la víctima y miembro del grupo.
De acuerdo con la causa penal, López se habría aprovechado de esa relación para citar a Aguilar en el centro de Limón y asegurar su ubicación, impidiéndole reaccionar mientras los demás implicados ejecutaban el ataque.
Otro de los sospechosos es Everson Adrián Mora Gómez, quien, según la investigación, facilitó los vehículos utilizados para cometer el homicidio. También se acusa a Bryan Andrés Espinoza Aburto, encargado de realizar el seguimiento y vigilancia de Aguilar desde su salida de Cieneguita hasta la entrada del Muelle Alemán.
Tras el ataque, Espinoza habría permanecido en el sitio para verificar el estado de la víctima y comunicar el resultado al resto del grupo. Finalmente, las autoridades mencionan a un sujeto aún no identificado que habría trasladado a Daniel Suárez Sánchez con el arma de fuego en un vehículo.
Desde ese automóvil, los agresores esperaron a que Aguilar ingresara por la entrada de calle 8, momento en que Suárez abordó la motocicleta conducida por Failan Ovares para iniciar el seguimiento y consumar el asesinato.
Según la investigación, la víctima pertenecía a la banda de Peña Russell, antes dirigida por su tío conocido como Cocoyo, agrupación que mantiene una disputa con otra organización criminal ligada a Los Hondureños.
Dentro de esa estructura rival se ha identificado un liderazgo aún no determinado que se hace llamar Al Qaeda, nombre que da origen al resto de la célula. El expediente judicial 24-001980-0063-PE detalla que los imputados ya habían intentado asesinar a Aguilar en una ocasión anterior.
Este denunció los hechos, lo que permitió capturar a varios de los sospechosos por tenencia de drogas y armas. No obstante, desde prisión continuaron enviándole amenazas para que retirara la denuncia.
"Las personas que hacían llegar esas amenazas pertenecían a la misma banda de Los Hondureños, la célula en Cieneguita identificada como Los Hijos de Al Qaeda.
A través de las aperturas telefónicas se determinó que los imputados mantenían contacto con quien da las órdenes dentro de la organización, a quien identifican como Al Qaeda".