Jueza atacada a balazos ordenó detención de abogada vinculada con grupo de Pancho Villa
Vehículo de jueza recibió 4 impactos de bala
La jueza de apellidos Castro Fallas, víctima de un ataque a balazos ayer en Tarbaca de Aserrí, fue quien ordenó el allanamiento ejecutado este jueves contra una abogada apellidos Arguedas González, sospechosa de intentar sobornar a otra jueza para beneficiar al grupo criminal "Pancho Villa".
Así lo confirma la orden de allanamiento, de la que CRHoy.com tiene una copia.
Castro ordenó el allanamiento contra la casa de la abogada Arguedas González, quien quedó detenida ayer mismo.
Cuando ocurrió el ataque, pasadas las 8:00 pm de este jueves, Castro estaba dentro de la casa de su mamá y no en su carro, lo que le salvó la vida. El vehículo tenía al menos 4 impactos de bala en diferentes partes, según la Sección de Inspecciones Oculares del OIJ.
En apariencia, dos hombres en motocicleta habrían detonado un revólver en contra del carro. El caso está en investigación bajo la Oficina Especializada contra la Delincuencia Organizada del OIJ.
Relación con caso Pancho Villa
Previo al ataque, la jueza Castro Fallas autorizó el allanamiento, registro y secuestro de pruebas contra la abogada Arguedas González. No obstante, ella no ejecutó el allanamiento, sino que lo remitió al Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial, en San José.
A esta abogada la detuvieron ayer jueves por una investigación en su contra. En apariencia, la jurista buscó a inicios de año a otra jueza, de apellido Murillo Beita, para sobornarla.
Ambas fueron compañeras de universidad alrededor del 2005, y tuvieron un reencuentro en una cafetería ubicada en un reconocido hotel de San José.
En el lugar, la abogada le habría dicho a la jueza que imputados del grupo narco "Pancho Villa", la contactaron para que fuese testigo en favor de la defensa, a cambio de una retribución.
La jueza Murillo Beita denunció a la abogada con supuesto vínculo a los sospechosos y ahora se le atribuyen los delitos de penalidad del corruptor, cohecho propio y procuración de la impunidad.
En el caso Pancho Villa cuyo juicio inició esta semana, se acusa a 14 personas de conformar una red para importar droga desde Sudamérica, por la Zona Sur, para distribuir una parte en el Pacífico Central costarricense.
En el transcurso de 3 años, habrían legitimado las ganancias a través de compra de propiedades y vehículos, según el Ministerio Público.
La jueza Murillo Beita deberá rendir una declaración en el juicio.