Logo

Juez en juicio contra exdiputada: Fiscalía se quedó corta en acusación por estafa contra el PAC

Laura Garro, acusada de mentir en el caso, era la encargada de recoger firmas en Puntarenas, según primer testigo

Por Luis Valverde | 18 de Mar. 2019 | 10:39 am

El Ministerio Público se habría quedado corto en acusar únicamente a dos exfuncionarios del Partido Acción Ciudadana (PAC) por el delito de estafa, ya que muchas personas conocían y habrían participado de la estructura de recolección de firmas que permitió a la agrupación cobrar deuda política por servicios que nunca se prestaron.

De acuerdo con el juez William Serrano, quien fue quien llevó a cabo el juicio por estafa, hubo mucha gente, incluidos alcaldes, que sabían de la estructura, pero el Ministerio Público "únicamente" decidió acusar a dos personas por este caso.

Serrano fue uno de los testigos, este lunes, en el inicio de un juicio por falso testimonio contra la exdiputada Laura Garro, a quien se le acusa de mentir durante el proceso penal que se llevó contra el PAC.

"A Laura se le entrevista porque de las personas iniciales hubo 23 que se refirieron a ella como la persona que entregó documentos y a quien debieron entregar documentos ya firmados. Los entrevistados decían que ella era la coordinadora del sector de Puntarenas", dijo el testigo.

Durante el juicio al PAC, Garro afirmó entonces desconocer de los procesos y negó su vinculación con el proceso de recolección de firmas, algo que fue acreditado durante ese juicio y reafirmado nuevamente este lunes por el primer testigo. Un agente del Organismo de Investigación judicial (OIJ) a cargo de elaborar las primeras entrevistas sobre el caso.

Según el agente, idea identificado como Juan Diego Bolaños, la exdiputada Laura Garro, era la persona encargada de recolectar firmas en la provincia de Puntarenas de personas voluntarias para luego enviarlas al "PAC central".

Mediante estás firmas el PAC intentó cobrar al Tribunal Supremo de Elecciones el pago de servicios como transporte y alimentación que en realidad nunca se llevaron a cabo.

Por este caso el PAC resultó culpable del delito de estafa inicialmente por ¢353 millones al Estado pero posteriormente elevada a ¢516 millones, con fondos de la deuda política.

En diciembre de 2016, el Tribunal Penal de San José señaló a Garro por faltar a la verdad durante sus comparecencias en el caso específicamente sobre quién había firmado los contratos por servicios y quién le había entregado a ella dichos contratos.

Durante el juicio también se comprobó que Garro tomó parte activa en la firma de documentos de seguidores del PAC en la provincia de Puntarenas.

Por el caso de la estafa el Tribunal Penal de San José condenó el 5 de diciembre de 2016 a Mainor Sterling Araya, extesorero del partido, a 6 años de cárcel.

También impuso una pena de 3 años de prisión con beneficio de ejecución condicional de la pena a Manuel Antonio Bolaños, coordinador del PAC.

Este debate se espera que continúe durante el transcurso de la semana, con la participación también de testigos de Puntarenas.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO