Juego de los Diablitos será clave para reconstruir liceo
Liceo fue dañado por la tormenta Nate
La tradicional celebración del Juego de los Diablitos en la comunidad indígena Rey Curré recaudará fondos para la reconstrucción del liceo de la comunidad.
Además, este año se celebrará la declaratoria de la actividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica. El evento se llevará a cabo del 25 al 28 de enero.
"Lo importante de esta declaratoria es que no solo reconoce al 'Juego de los Diablitos' como una tradición aislada, sino a todo el contexto que le caracteriza y que lo vincula con otros elementos propios de nuestra identidad colectiva tales como el vestuario antiguo, la gastronomía, las leyendas, las artesanías, nuestra música y todas esas otras expresiones culturales", comentó Uriel Rojas, miembro de esta comunidad indígena.
Para esta ocasión, la Asociación de Desarrollo Indígena (ADI) de Rey Curré avaló que los fondos recaudados con las ventas de platillos, artesanías, postres y tamales e incluso de los bailes con grupos musicales que se presentarán en el salón comunal, se destinen en la reconstrucción de aulas del Liceo de Rey Curré, de cara al curso lectivo 2018.
Esto ya que la Junta Administrativa del Liceo creó una Comisión de Padres para trabajar y recoger fondos. Las recaudaciones permitirán la compra de materiales urgentes para la reconstrucción de aulas del liceo, afectado por la tormenta tropical Nate, en 2017.
La comunidad indígena de Rey Curré se ubica en la Zona Sur de Costa Rica, en el cantón de Buenos Aires, Puntarenas, a 220 km al sur de San José.
Su acceso se ubica a orillas de la carretera Interamericana Sur, entre Palmar Norte y Buenos Aires. Se cuenta con servicio de buses que pasan por Rey Curré cada dos horas.


