Logo

Jueces pidieron que Carlos Chinchilla no fuera codefensor; pero dieron marcha atrás

Por Johel Solano | 4 de Feb. 2019 | 11:55 am

El Juzgado Penal del Segundo Circuito Judicial de San José solicitó, en primera instancia, que el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Chinchilla no fuera codefensor de un hombre de apellido Mora.

No obstante, tras una apelación de Chinchilla y su compañero de defensa, José Pablo Badilla, los jueces dieron marcha atrás.

Ambos defienden al sospechoso de atropellar y a matar a 4 ciclistas en Curridabat.

La discusión se dio, pues en un principio, los jueces Franz Paniagua, Alfredo Arias y Maureen Iong señalaron que podría existir un conflicto, ya que el caso podría llegar a ser analizado por la Sala Tercera, donde Chinchilla era miembro.

Según un reglamento del Colegio de Abogados, cuando un funcionario deja el servicio público, debe esperar un periodo de un año para participar como externo en la oficina o despacho donde laboró.

"Puede estar presente y asesorar pero no puede intervenir", indicaron los jueces antes de dar marcha atrás con la decisión.

Defensa del exmagistrado

Ante esto Chinchilla explicó, ante el tribunal, que él sí puede participar, pues el caso no está siendo analizado en la Sala Casación Penal (Sala III).

"Podría llegar a la Sala Tercera, pero si fuera así yo no iría a participar", manifestó Chinchilla.

Las diferentes partes del juicio respaldaron a Chinchilla, ya que consideran que tiene derecho al trabajo.

Por ejemplo, el representante del Ministerio Público, Juan Carlos Solórzano, le dio la razón al exmagistrado Carlos Chinchilla.

De igual manera, el abogado Rafael Sanabria señaló que el artículo aplicaría solo si se llega a la Sala de Casación. El mismo criterio fue acreditado por los abogados Jorge Méndez, Manuel Campos y Jorge Rodríguez.

Con esto, los jueces tuvieron que dar marcha atrás y permitir que el exmagistrado y expresidente de la Corte Suprema participe como codefensor del imputado.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO