Logo

Jóvenes de Cahuita lideran histórica identificación de barcos esclavistas daneses

Aunque durante años se pensó que eran barcos piratas, los hallazgos confirmaron que se trata de buques daneses dedicados al transporte de personas esclavizadas.

Por Marión Briancesco | 29 de Abr. 2025 | 5:11 am

Tras nueve años de trabajo, jóvenes afrodescendientes e indígenas bribris del programa Embajadores del Mar, del Centro Comunitario de Buceo Embajadores del Mar (CCBEM), lideraron la búsqueda e investigación de dos barcos esclavistas daneses hundidos en las aguas del Parque Nacional Cahuita.

Se trata del Fredericus IV y el Christianus V, embarcaciones que en 1710 transportaban africanos esclavizados hacia América. Habían partido de Copenhague en 1708 y viajado a distintos puertos de África Occidental, donde compraron hombres, mujeres y niños africanos para ser esclavizados en América.

Según documentos del Archivo Nacional de Costa Rica y de Dinamarca, los barcos arribaron por error a las costas del Caribe sur costarricense. Una rebelión a bordo permitió la liberación de la mayoría de las personas esclavizadas en tierra, después de lo cual uno de los barcos fue incendiado y el otro quedó a la deriva hasta estrellarse contra el arrecife.

Desde 2016, el proyecto se propuso identificar los naufragios tras el hallazgo de artefactos arqueológicos submarinos como anclas, cañones y ladrillos.

Ciencia ciudadana

El hallazgo, resultado de un proceso de arqueología subacuática impulsado desde la comunidad, marca un hito histórico para Costa Rica y reivindica el papel de las poblaciones locales en la protección y reconstrucción de su memoria histórica.

La investigación realizada por los Embajadores del Mar se apoyó en un riguroso trabajo de recopilación documental, exploraciones subacuáticas previas y, sobre todo, en la recuperación de historias orales transmitidas por generaciones de pescadores y pobladores locales, quienes durante siglos hablaron de dos naufragios frente a las costas de Cahuita.

video-0-9rlptm

Esta comunidad originaria de pescadores constituye la primera fuente histórica de conocimiento, protección y conservación de los restos arqueológicos de la zona.

La búsqueda también contó con el respaldo de las comunidades locales, las autoridades del Parque Nacional Cahuita y arqueólogos subacuáticos de Estados Unidos, Japón, Dinamarca, Croacia y Jamaica, invitados por el CCBEM para formarse y colaborar bajo el liderazgo de los jóvenes de Cahuita.

video-1-0iq9w

Los hallazgos

Los barcos, que transportaban a 650 africanos esclavizados, se desviaron accidentalmente de su ruta hacia la colonia danesa de Saint Thomas. Esta hipótesis, planteada en 1980 por el arqueólogo Gluckman y reforzada por estudios posteriores, guió la investigación liderada por el CCBEM desde 2016.

Gracias a mapas de fotogrametría y modelos 3D elaborados por expertos de Japón y Croacia, se identificó que uno de los cascos reposa bajo miles de ladrillos de lastre. En 2023, análisis realizados en Dinamarca confirmaron que los ladrillos provenían de Flensburg, fortaleciendo la identificación de los barcos.

Además, se documentó un segundo sitio de naufragio, conocido como el "Sitio de Anclas y Cañones", ubicado a un kilómetro del primero, donde se hallaron anclas, cañones y ladrillos, atribuidos también a las mismas embarcaciones danesas.

video-2-raf1rv
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO