Logo
Reportaje Especial

Joven padre impregna la esencia de Costa Rica en accesorios

Por David Ulloa | 17 de Ene. 2021 | 12:00 am
video-0-io0h7g

(CRHoy.com) Un viaje por Europa hizo que un padre de familia creara un negocio que refleja la cultura y la tradición de Costa Rica en las prendas de vestir de las personas.

Gallo-Pin tiene como nombre la marca nacional de Richard Carr, la cual se encarga de producir pines metálicos alusivos a la cultura del país.

Todo comenzó cuando Carr, quien es salvadoreño de nacimiento pero tico de corazón, llegó a Ámsterdam con su esposa e hija mayor. Allí visitó una tienda en donde se encontró con pines para ropa que reflejaban la belleza de Holanda.

Ese acontecimiento y el amor incondicional por Costa Rica, a la cual llama "su patria" desde hace más de 26 años, despertó la inquietud del joven padre para crear un producto similar que refleja de manera alegórica el ser tico.

"El ser un extranjero en Costa Rica me ha despertado mucho sobre el amor del país y la idiosincrasia, eso es lo que pretendo plasmar con Gallo-Pin", comenta Richard.

Así fue como hace aproximadamente 3 años nació Gallo-Pin. La primera colección contó con 7 diseños pero debido a su éxito hoy cuentan con 24 pines.

Las creaciones se han dividido en folclor, comidas, vida silvestre y colaboraciones. Los más representativos son el chonete, la lapa roja, el tucán y el mapa de Costa Rica, sin dejar de lado que la cara del "Chunche Montero" y hasta una salsa Lizano se han plasmado en los famosos pines.

Uno de los principales efectos al portar un pin es el de pertenencia. El público nacional y extranjero que adquiere el producto despierta el sentir hacia el país.

El propósito inicial de la marca fue crear un recuerdo diferente y único, fácil de transportar y que no solo fuera para turistas sino también para el público nacional.

Esa ha sido la función principal del producto, el cual independientemente a su uso, recuerda lo hermosa que es Costa Rica y su cultura.

Al día de hoy, los pines nacionales han logrado salir al extranjero, llegando a países como Arabia Saudita, Inglaterra, Alemania, Australia, México, Estados Unidos, Argentina, entre otros.

"Las personas ticas que los adquieren nos comentan que sienten amor y pertenencia, mientras que los turistas extranjeros resumen su vista y experiencia a través de su pin", asegura el emprendedor.

Con el apoyo fundamental de su esposa y el acompañamiento de sus dos hijas, el emprendimiento se volvió más cercano de lo que esperaba.

La empresa evolucionó hasta convertirse en una marca familiar, con la cual las personas se pueden identificar y sentir empatía. Hoy ese afecto es el principal motor del emprendedor para seguir produciendo pines.

"La respuesta ha sido mayor a la esperada, sabíamos que iba a ser un producto que iba a gustar, pero el cariño que se ha construido en la comunidad en estos 3 años ha sido inesperado y ha sido el combustible para hacer más productos", cuenta Carr.

Los pines de Gallo-Pin se pueden adquirir en varios puntos de venta a nivel nacional, sin embargo el principal método de compra es por la página web https://gallo-pin.com/.

Comentarios
3 comentarios