Joven limonense creó proyecto para “regalar aventuras” a niños en riesgo social
Recibe donativos de libros de poesía, novelas, cuentos, relatos y obras ilustradas.
(CRHoy.com) Cada vez que abre un libro, Leiner Villegas Quirós viaja a otros mundos y se sumerge en la vida de personajes ficticios o reales, de la modernidad o de la antigüedad.
Su primera experiencia con una de estas aventuras fue cuando tenía 10 años y pudo leer una de las versiones de la zaga de Harry Potter. Aunque sus recuerdos van más atrás, cuando era un bebé y sus padres le leían cuentos para dormir.
"Meterse en un libro no es solo como conocer otro mundo, también nos ayudan a conocer sobre la historia, la cultura, a través de relatos. Siempre logré desarrollar una imaginación increíble", contó Villegas en conversación con CRHoy.com.
"Todos esos libros nos ayudan desde pequeños y jóvenes a tener otras perspectivas por medio de palabras, conocer realidades y contextos de otras personas, como sentimientos, incluso, por más ficción que sea", agregó.
Es por eso que, este limonense de 24 años, busca que otros niños y jóvenes tengan esa experiencia con la lectura y se enamoren de las aventuras que hay dentro de ella.
De esa manera nació el proyecto que cada año lo llena de ilusión y emociones: ‘Regalemos Aventuras' con el que dona una biblioteca cargada de ficciones y conocimientos, a niños en riesgo social o vulnerabilidades.
La idea nació en 2017, en conjunto con varios amigos integrantes de la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, con los que hizo la donación anual a un hospicio de huérfanos en el cantón de Tibás.
"Le pusimos ‘Regalando Aventuras' por ese mismo dicho de que cada libro es una historia, es un mundo, es una aventura. Entonces regalarlos es algo más que solo un libro, porque las cosas no son lo que son, sino lo que significan"
"Brindarle esta oportunidad a los niños y jóvenes es darles la oportunidad que puedan desarrollar más su capacidad de imaginación y pensamiento crítico. La lectura es como la música o como el arte, al final podrán decidir qué es lo que querrán leer", manifestó.
Para lograr el objetivo, Villegas hace una campaña de recolección con el que otros amantes de la lectura donan diversos tipos de obras que tengan ya en el olvido en las bibliotecas de sus casas de habitación.
Fue así que en 2019 logró donar 500 libros a un centro educativo limonense que había sufrido un acto vandálico. "Se metieron a robar computadores, equipos tecnológicos y por pura maldad le prendieron fuego a la biblioteca".
"Entonces me aventuré y logramos una recolecta masiva, nunca había tenido tantos libros. Eran de literatura, novela y cuento", aseveró el ahora vecino de La Sabana, en San José.
Nueva donación
Tras dos años de paro de labores por la pandemia del COVID-19, este 2022, el caribeño puso manos a la obra y nuevamente activó la campaña solidaria para llenar de aventuras la vida de los pequeños.
En este caso los beneficiados serán niños y adolescentes que se encuentran en las Aldeas Infantiles S.O.S., en el barrio Los Cocos en el cantón central de Limón.
Es por eso que desde ya y hasta el 1 de diciembre, está recogiendo donaciones para iniciar la logística a tiempo y poder trasladar las obras hasta la zona Atlántica del país.
¿Qué se está recibiendo?
Durante la campaña de este año se está recibiendo libros de poesía, novelas, cuentos, relatos y obras ilustradas. Eso sí, que no contengan actos de violencia por el tipo de población al que está dirigido.
Las donaciones se pueden hacer en las cercanías del Colegio La Salle, en Sabana Sur, previa coordinación al número 8989-0353, por medio de las redes sociales, como el Instagram: @regalandoaventuras.
Sin embargo, Leiner Villegas espera ahora hacer más que una entrega de libros, sino dar algo más que capte la atención de los pequeños.
"Ellos van a hacer un acto de bienvenida a la navidad, entonces no solo vamos a llegar y darles la biblioteca, queremos hacer algo que sea más completo, más elaborado que fomenten la lectura, como cuenta cuentos, charlas y chicos que nos ayuden con obras de teatro"
"Para que así los chiquitos entiendan qué les estamos dando, qué pueden encontrar, para qué les sirve, que no querrán leer, y así tener ese espacio bonito con ellos. Siempre es bonito colaborar con ellos", dijo.