Joven con discapacidad: “Es hora de que nos dejen de tratar de campeones”
Este joven denunció recientemente en sus redes sociales a la UCR por falta de accesibilidad

Foto: Alexander Vásquez (izquierda)
(CRHoy.com) Uno de los momentos más importantes de la vida estudiantil es graduarse y recibir el título que con tanto esfuerzo se luchó por obtener. Alexánder Vásquez, recién graduado de Bachillerato en Inglés, tuvo un incidente durante la ceremonia de la Universidad de Costa Rica (UCR) pues no pudo subir a la tarima donde entregaron los títulos debido a su discapacidad motora y la ausencia de rampas de acceso. Vásquez, quien denunció el caso, asegura que está cansado de que la sociedad trate a la población con discapacidad como "pobrecitos" y lucha por conseguir el espacio que se merece a nivel estudiantil, profesional y personal.
Vásquez explicó en sus redes sociales que el problema que tuvo durante su graduación fue que, cuando lo llamaron para entregarle el certificado, las autoridades universitarias no bajaron las gradas para dárselo ni había rampas que le permitieran a él acceder a la zona.
Alexánder asegura que en el momento no quiso entristecerse por la desagradable sorpresa que se llevó, porque quería recordar ese como uno de los mejores días de su vida, pero denunció el caso porque la comunidad universitaria debería ser realmente inclusiva.
"Cuando publiqué la denuncia en redes sociales, no creí que fuese tan viral. Pero es que la gente entendió que fue muy sensible porque era una ceremonia de graduación. Yo nunca quise atacar a la UCR, porque yo aprecio a mi universidad. Claro, tuve que decir que le hizo falta infraestructura, y no sólo en la graduación, sino durante 5 años que cursé mi carrera", indicó Vásquez.
Vásquez, además de ser un profesional en el idioma inglés, es activista por los derechos humanos. Su lucha busca que los derechos de las personas con discapacidad y las personas que pertenecen a la comunidad LGTBIQ+ salgan a flote y dar apoyo a quienes lidian con problemas por discriminación, aceptación, entre otros.
"Yo lucho para que la sociedad nos deje de tratar con lástima. La gente cree que por tener una discapacidad me tengo que quedar en mi casa, que no puedo ser sexualmente activo, que no puedo tener ambiciones en la vida. Pero lo cierto es que sí podemos y eso es algo por lo que hay que esforzarse, como todas las personas lo hacen", indicó Vásquez.
Debido a su sexualidad y su discapacidad, Alexánder comentó que tomó la decisión de ser activista tanto en la vida real como por medio de sus redes sociales. Sus cuentas de Instagram, Twitter y Youtube están cargadas de consejos y experiencias que ha decidido compartir con sus seguidores.
"En mis redes sociales trato que la gente entienda que nosotros, las personas con alguna discapacidad, tenemos que dejar de ser tratados como campeones, angelitos y angelitas. La gente está acostumbrada a que tenemos que dar lástima, pero eso no debe ser así y es algo que hay que cambiar en Costa Rica", señaló.
Este joven activista de 24 años, ha participado de conversatorios sobre sexualidad, discapacidad y consejos de vida. También puede encontrarlo en sus redes sociales como @thewheelsblog.
[samba-videos id='e930515c161d8bd7f311d2ce7210091d' lead='false']