Logo

Joselyn Chacón delegó asistencia a Comisión de Vacunas, solo estuvo en 4 sesiones

Ministra se perdió de acuerdos y discusiones sobre campaña de vacunación contra COVID-19, viruela del mono y reunión con autoridades

Por Jason Ureña | 26 de Ene. 2023 | 1:03 pm

Foto Asamblea Legislativa – Comparecencia setiembre 2022

(CRHoy.com) Hasta noviembre del año pasado, la ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, solo había participado en 4 sesiones de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE).

Así se desprende de la información oficial del sitio web del Ministerio de Salud, donde se publican las actas en firme de las sesiones del órgano colegiado adscrito al ente rector.

De acuerdo con los datos de los documentos posteados hasta el 25 de enero en esa página de internet, Chacón Madrigal se había ausentado de al menos 11 sesiones de ese comité técnico.

La doctora, especialista en administración de hospitales, solo participó en las sesiones del 10 mayo, a la que convocó de manera extraordinaria para discutir el decreto que firmó sobre la obligatoriedad de los biológicos.

Además, estuvo en las siguientes dos sesiones: la del 26 de mayo, y la del 23 de junio del año pasado. También inició la sesión del 23 de agosto, pero solo participó por pocos minutos para hacer el nombramiento de los miembros nuevos, luego de la salida de varios científicos con los que tuvo polémicas.

Este medio consultó con el Área de Prensa del Ministerio de Salud sobre las argumentaciones presentadas por la ministra para ausentarse con justificación de la CNVE. Ante esa duda respondieron sin detallar lo solicitado. "Por obligaciones propias del cargo, la Dra. Joselyn Chacón, ministra de Salud, delega el tema al Dr. Rodrigo Marín, situación similar a la que realizan jerarcas de otras instituciones", explicaron vía correo electrónico.

Ministra ausente

En las 11 sesiones en las que Chacón no participó, los representantes de la Comisión de Vacunas discutieron temas de interés público que afectan o benefician en la salud de los costarricenses, materia en el que la ministra es rectora.

Por ejemplo, la ministra no estuvo cuando los científicos revisaron la información del avance de la campaña de vacunación contra el COVID-19, en la que transmitieron su preocupación por la baja en la participación durante los últimos meses en los vacunatorios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La doctora también se perdió discusiones sobre las vacunas del esquema básico universal que se colocan en el sistema de salud público del país, por ejemplo, las del Virus del Papiloma Humano, en la que la CNVE acordó ampliar las edades en las que está indicada, como medida para "fortalecer todas las actividades de captación para las niñas".

La jerarca no fue parte de los acuerdos tomados y previamente discutidos con evidencia científica, sobre las vacunas de la viruela del mono, y la situación país de esta enfermedad. Tampoco fue parte de los acuerdos sobre la adquisición del biológico bivalente para la cepa ómicron del coronavirus causante de la pandemia actual y provocador de las recientes olas de contagios alrededor del mundo.

Por ejemplo, en la sesión del 15 de setiembre, los miembros del órgano colegiado analizaron estrategias para hacer cumplir la obligatoriedad de la vacuna anti-COVID-19 en la población pediátrica, sobre todo ante el pico de infecciones que los virus respiratorios, incluyendo el SARS-COV-2, estaba provocando en los hospitales nacionales, con mayor énfasis en el Hospital Nacional de Niños (HNN).

En esa sesión, Chacón Madrigal  tampoco estuvo. Ni en varias de las que se recibieron autoridades importantes en la materia, como la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), o de las farmacéuticas Pfizer o Moderna, a las que el país les ha adquirido biológicos contra el COVID-19.

A continuación, las sesiones en las que la ministra estuvo ausente, hasta la última publicada en la web: el 3 de noviembre de 2022.

FECHA SESIÓN CONDICIÓN
30 de junio 2022 XIV Ausente
07 de julio 2022 XV Ausente
14 de julio 2022 XVI Ausente
21 de julio 2022 XVII Ausente
23 de agosto 2022 VX Medio tiempo *
15 de setiembre 2022 XX Ausente
22 de setiembre 2022 XXI Ausente
29 de setiembre 2022 XXII Ausente
13 de octubre 2022 XXIII Ausente
27 de octubre 2022 XXIV Ausente
3 de noviembre 2022 XXV Ausente

Presidente

Presidir la Comisión de Vacunas es una de las funciones que tienen el ministro de Salud de turno, al ser un órgano colegiado donde se discuten temas de interés de su rectoría. Así está estipulado en la Ley Nacional de Vacunación en su artículo 5 sobre la conformación del comité.

Ante la ausencia de la titular actual de esa cartera, la ley permite que sea ese funcionario quien designe a una representación ante la Comisión. En este caso, al no asistir Chacón Madrigal, esta designa al doctor Rodrigo Marín, director de Vigilancia de Salud, en su cargo de presidente.

De hecho, en una de las sesiones se determinó que la ministra debía emitir un oficio donde dejara en firme la designación de su representante, en los casos en los que se ausente con justificación, tal cual ocurrió en las 11 sesiones señaladas anteriormente.

"El doctor Roberto Arroba informa que la ministra envió el oficio MS-DM-5934-2022 donde designa al Dr. Rodrigo Marín, para que presida la sesión. Se indica que se realizará un oficio para cada sesión en la que no pueda participar la ministra. El Dr. Rodrigo Marín presidente a.i. de la CNVE, realiza la comprobación del quórum", reza el acta de la sesión extraordinaria XVI.

Pero Chacón no fue la única. Por ejemplo, de las 10 sesiones que hubo entre enero y mayo de 2022, el entonces ministro de Salud, Daniel Salas, se ausentó con justificación en tres oportunidades.

Pugnas

La ministra de Salud, Joselyn Chacón ha arremetido en varias oportunidades contra miembros de la Comisión Nacional de Vacunación, con los que discrepó por sus acuerdos tomados.

Por ejemplo, la titular cuestionó -junto al presidente Rodrigo Chaves- decisiones sobre mantener la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19 en los grupos dispuestos: menores de edad y empleados del sector público.

También arremetieron contra ellos por rechazar la compra de la vacuna para la viruela del mono, en el momento que fue propuesto por el Ejecutivo, cuando el país tenía 3 casos de esa enfermedad.

Chacón y Chaves dieron a conocer que dos miembros de ese comité tenían el nombramiento vencido, por lo que solicitaron su salida e intentaron traerse abajo los acuerdos que estos tomaron, por ejemplo, la vacuna obligatoria, intención al que un criterio de la Procuraduría General de la República (PGR) impidió fructífera.

Durante las sesiones, miembros de la CNVE también criticaron la "cercanía" de las autoridades con el movimiento antivacunas y su presión por derogar la imposición de esas dosis.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO