Logo

Jonathan Acuña corrige a Chaves por dar datos inexactos sobre subsidio a cuidadores

Por Gustavo Martínez | 3 de Nov. 2025 | 10:41 pm

El diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña Soto, corrigió al presidente Rodrigo Chaves tras las declaraciones que el mandatario brindó fuera de Casa Presidencial sobre el proyecto de ley para garantizar un subsidio para cuidadores de pacientes terminales y menores con enfermedades graves e instó al mandatario a convocar dicho texto en sesiones extraordinarias en la Asamblea Legislativa.

Se trata del expediente N.° 25.240, "Reforma al artículo 10 de la Ley de beneficios para los responsables de pacientes en fase terminal y personas menores de edad gravemente enfermas. Ley para facultar la incorporación de recursos urgentes para asegurar el pago del subsidio a personas responsables de pacientes en fase terminal y personas menores de edad gravemente enfermas."

El proyecto se aprobó en primer debate en la Asamblea Legislativa. Sus recursos están contemplados en el Tercer Presupuesto Extraordinario de este año, pero el Ejecutivo no lo convocó para discusión durante las actuales sesiones extraordinarias.

Reforma es necesaria para subsidio

Chaves afirmó que el proyecto recién aprobado no es necesario para habilitar el pago del subsidio, ya que —según dijo— todo depende de la Contraloría General de la República (CGR).

Sin embargo, Acuña sostuvo que el ente contralor podría objetar la asignación de los recursos si no se aprueba la reforma legal correspondiente. Explicó que la ley actual limita al 0,5% del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) el monto que puede destinarse a este subsidio, y que para superar ese tope se requiere una modificación legal.

Incluso, recordó que el jerarca del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) señaló ante los diputados que era necesario reformar la ley para autorizar el uso de recursos adicionales a ese 0,5%.

"Por eso en la Asamblea Legislativa apuramos el trámite: por un lado, para incorporar los 2.700 millones de colones necesarios para que estas familias vuelvan a recibir el subsidio pronto, y por otro, para hacer una pequeña reforma legal que permita disponer de nuevos recursos además del 0,5% del FODESAF, en caso de ser necesario", explicó Acuña.

Tras la aprobación del Tercer Presupuesto Extraordinario, corresponde a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) remitir el presupuesto a la Contraloría, que deberá revisar que la incorporación de los recursos cumpla con el marco legal.

"La Contraloría debe verificar que la incorporación de esos recursos cumpla con la ley. Pero aquí hay un grave riesgo: que la Contraloría concluya, al igual que lo hizo la DESAF, que no existe habilitación legal para incorporar fondos adicionales por encima del 0,5% ya establecido. Por eso es necesario aprobar nuestro proyecto de ley", advirtió el legislador.

"No tengo ningún interés en entrar en conflicto con el presidente de la República. Lo que queremos es que estas familias, que nunca debieron pasar por esta situación, obtengan una solución pronta. No deberíamos correr el riesgo de que la Contraloría rechace el presupuesto solo por no haber aprobado en segundo debate un proyecto que esta Asamblea ya avaló por unanimidad en primer debate", concluyó Acuña.

Mujeres cuidadores de pacientes terminales y menores con enfermedad graves acudieron a las afueras de Casa Presidencial, en protesta por la no convocatoria del texto, ya que no reciben el pago desde agosto anterior.

Incluso, varios diputados, entre ellos Acuña, se pronunciaron ante la urgencia de aprobar el texto en segundo debate.

Comentarios
0 comentarios