Logo

J&J es una de las 28 firmas asesoradas por CINDE que decidieron instalarse en el país

Por Alexánder Ramírez | 27 de Sep. 2023 | 12:50 pm

Instalaciones de CINDE. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La empresa Johnson & Johnson (J&J) es una de las 28 multinacionales asesoradas por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) que confirmaron su decisión de instalarse en Costa Rica en el primer trimestre de este año.

Así lo informó este miércoles la agencia privada de asesoría de inversión en un comunicado mediante el cual indicó que esas empresas se instalarán en los sectores de servicios, manufactura e infraestructura turística.

Autoridades, como el presidente Rodrigo Chaves y el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, anunciaron el lunes pasado la decisión de J&J, uno de los líderes globales en la industria médica, de instalar una planta en el país, una inversión que se estima generará 3.000 empleos en los próximos tres años.

En declaraciones que brindaron, afirmaron que la multinacional decidió instalarse tras un largo análisis con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

Sin embargo, la información oficial omitió indicar que la empresa también contó con la asesoría de CINDE en su proceso de análisis para optar por traer su inversión a Costa Rica.

Características de las empresas

Instalaciones de J&J (Foto tomada del sitio de PROCOMER).

De las 28 nuevas empresas que dijeron sí al país, hay siete de servicios corporativos, diez de tecnologías digitales, tres de Ciencias de la Vida, cuatro de manufactura y cuatro de infraestructura turística.

Las empresas provienen de Estados Unidos, principal origen de inversiones, y de destinos no tradicionales como Finlandia, Suiza, Corea del Sur y Perú.

"La cantidad de empresas confirmadas al tercer trimestre de 2023 muestra un buen ritmo de cara a las metas de CINDE en proyectos atraídos para este año, registrando un 74% de lo propuesto (38 en total). Estos proyectos son resultado de la diversificación de orígenes de donde captamos inversión, al tiempo que se mantiene la estrecha relación con un mercado clave como lo es Estados Unidos", declaró Marianella Urgellés, directora general de la Coalición.

Eric Scharf, presidente de la Junta Directiva de CINDE, comentó: "es una muy buena noticia que nueve de las compañías hayan decidido instalarse en comunidades fuera de la Gran Área Metropolitana, como Orotina, Turrialba, Puntarenas, Grecia, Puerto Viejo de Sarapiquí, Bagaces y Nicoya. Esto representa un 32% del total de empresas confirmadas, por ahora, que recibieron apoyo de CINDE en su proceso de decisión. En la medida en que el país, a través de políticas públicas, pueda atender las condiciones de clima de negocios y formación del talento humano, aumentará la posibilidad de que más empresas decidan instalarse en estas regiones".

Reclutamiento

Eric Sharf, presidente de la Junta Directiva de CINDE. (Archivo/CRH).

Entre las nuevas compañías apoyadas por CINDE se encuentran: Databricks, OnProcess Technology, Service First, Zimworx, Active Campaign, Boss Tech, Cigniti Technologies Inc., Headstorm, Hitachi Solutions, Johnson & Johnson -J&J- (Medtech), Sysdig, Transunion, Intricon y Zuora Inc.

Las firmas se encuentran en distintas etapas de su proceso de instalación y anuncio público, mientras que algunas de ellas ya iniciaron el reclutamiento de sus primeros equipos. Seis de las empresas anunciadas a la fecha ya buscan sus primeros 550 colaboradores para los próximos meses.

Vanessa Gibson, directora de Clima de Inversión de CINDE, enfatizó en la necesidad de seguir formando talento humano para atender las necesidades de las compañías y que las personas encuentren espacio en uno de estos trabajos de calidad.

"Estamos monitoreando de cerca en CINDE la relación entre la oferta y la demanda de las posiciones, así como el comportamiento del empleo. Cada vez más hay que prestar atención y esperamos se actúe prontamente en acciones pertinentes para mejorar la preparación del recurso humano en Costa Rica, pues jugamos como país en un contexto global muy cambiante y que está imponiendo retos adicionales fuertes a todas las naciones que competimos por la inversión", agregó.

Desde el 25 de setiembre y hasta el 1° de octubre se lleva a cabo la feria multilingüe de empleo más grande Costa Rica, en su edición virtual.

Alrededor de 2.000 vacantes, por parte de 26 compañías multinacionales, estarán disponibles 24/7 durante una semana en www.cindejobs.com

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO