Logo

¿Renunciará a su cuota de gasolina? Así responden estos nuevos diputados

Pilar Cisneros, del PPSD, y Leslye Bojorges, del PUSC, prometen hacerlo

Por Alexánder Ramírez | 11 de Abr. 2022 | 6:11 am
video-0-u5y4m3

(CRHoy.com) -Renunciar a la cuota de 500 litros mensuales de gasolina que la Asamblea Legislativa entrega, con recursos públicos, a los diputados es una decisión que la mayoría de los nuevos congresistas se resiste a tomar.

Otros sí prometen que no aceptarán ese beneficio y que así se lo pedirán a la administración del Congreso a partir del próximo 1º de mayo cuando asuman sus curules.

Kattia Rivera, jefa de fracción entrante del PLN. (Asamblea).

La jefa de la fracción parlamentaria electa del Partido Liberación Nacional (PLN), Kattia Rivera, dijo que renunciar a la cuota de gasolina es una decisión en la que se debe tomar en cuenta la provincia en la que viven cada uno de los legisladores.

Una cosa es mi realidad, que soy vallecentralista, y otra, muy distinta, para las y los compañeros que viven en zonas más alejadas, declaró.

Sin embargo, reconoció que sí se debe revisar el mecanismo de asignación de la gasolina a los diputados y que no se deben permitir abusos con el consumo de combustible.

Una posición similar expresó Eliécer Feinzaig, jefe de la futura bancada del Partido Liberal Progresista (PLP), quien abogó para que se regule con controles más estrictos el consumo de combustible por parte de los diputados.

Es necesario el combustible para hacer giras (…) Lo que no me parece correcto es usar combustible para trasladarse de la casa de uno al lugar de trabajo. En mi caso, me comprometo a no usar el combustible, a menos que sea para giras ligadas a mi trabajo como diputado, manifestó.

Eliécer Feinzaig, jefe de la nueva bancada del PLP. (Asamblea).

Feinzaig anunció que su fracción impulsará modificaciones a la normativa para que los legisladores no puedan utilizar los saldos acumulados del monto mensual equivalente a 500 litros de combustible que la Asamblea Legislativa les deposita a los diputados en una tarjeta de uso personal del Banco de Costa Rica (BCR).

La congresista Paola Nájera, subjefa de la bancada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), indicó que solo utilizará la gasolina cuando tenga que desplazarse a zonas alejadas en misiones oficiales de su cargo.

Vamos a realizar controles y mecanismos de rendición de cuentas para que, aunque sea poquito lo que se utilice, la gente sepa cómo se utilizó porque es un insumo para trabajo únicamente en zonas muy alejadas, indicó.

Prometen renunciar

Pilar Cisneros, futura jefa de fracción del PPSD. (Asamblea).

La jefa de la futura bancada legislativa del PPSD, Pilar Cisneros, sostuvo que no aceptará el beneficio de la gasolina.

Ya lo he dicho varias veces. A la cuota de combustibles, no. Tampoco voy a cobrar el teléfono celular, seguiré usando mi celular y también he dicho que voy a pagar el pin que nos dan porque no me parece correcto que se reciba un pin tan caro con dineros del pueblo, aseguró.

La Asamblea Legislativa abrió un concurso público para comprar pines de oro macizo, de 14 quilates, como distintivo para los nuevos congresistas. La institución pagará ¢182.000 por cada pin para la solapa de los legisladores.

El diputado Leslye Bojorges, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), también dijo que renunciará a la cuota mensual de combustibles.

Fue una promesa de campaña que hice a los alajuelenses y les dije que si me honraban con representarlos en el Plenario en los próximos 4 años, yo iba a renunciar a ese beneficio, al combustible, todo el periodo en que yo fuera legislador de este país, garantizó.

El congresista Jonathan Acuña, jefe entrante de la bancada del Frente Amplio (FA), respondió que su agrupación está dispuesta a legislar para que se elimine el pago de combustibles con recursos públicos a los diputados.

Estamos dispuestos en la fracción a que elimine el pago de combustibles a los diputados y diputadas. Y apoyamos esa medida, reiteró.

Abusos

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

Según el artículo 5 de la Ley de Remuneración de los Diputados de la Asamblea Legislativa, cada uno de los 57 legisladores tiene derecho a recibir un monto mensual equivalente a 500 litros de combustible, como parte de su remuneración, que se paga con recursos públicos.

La Procuraduría General de la República (PGR) ha insistido en que se trata de una "ayuda técnica" para el cumplimiento las funciones relacionadas con sus cargos.

Un criterio del Departamento Legal del Congreso, emitido en julio de 2021, autorizó a los congresistas a utilizar saldos acumulados en sus tarjetas de débito para las compras de gasolina.

Esto abrió el portillo a abusos como el que cometió la diputada independiente Ivonne Acuña de comprar ¢3 millones de combustibles en un mismo día, el 30 de noviembre de 2021.

Pero también hay casos de otros legisladores que se han excedido en el consumo de gasolina y que incluso fueron investigados por la Fiscalía General de la República.

Comentarios
5 comentarios