Logo

Acusación contra Alvarado por caso UPAD “espera” en la Secretaría de la Corte

Corte Suprema de Justicia debe decidir si los hechos acusados constituyen delito o no

Por Erick Carvajal | 11 de Abr. 2022 | 6:36 am

(CRHoy.com).- La acusación contra el Presidente de la República, Carlos Alvarado, y al diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Víctor Morales, por el llamado Caso UPAD, estaría en vías a pasar a la llamada vía ordinaria, ya que sigue en "espera" en la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia.

El Fiscal General a.i., Warner Molina, acusó a Alvarado y Morales por estos hechos, luego de que, según dijo a este medio, existían constantes retrasos en la apertura de los teléfonos y computadoras decomisadas al mandatario en el histórico allanamiento a Casa Presidencial.

El documento se encuentra en la Secretaría de la Corte, ya que fue remitido por la Sala de Casación Penal, según confirmó a este medio la Oficina de Prensa del Poder Judicial. Tanto Alvarado Quesada como Morales Mora están a menos de un mes de perder la inmunidad o el llamado fuero constitucional.

"El expediente fue remitido a la Secretaría General de la Corte, dado que la Sala con su integración titular no puede conocer la gestión pendiente, por ello se encuentra en dicho órgano. Al ser este un caso que aún se encuentra en etapa preparatoria por disposición del artículo 295 del CPP no es procede brindar detalles", indicaron.

¿Por qué se trasladó a la Secretaría de la Corte? Según el artículo 395 del Código Procesal Penal, el traslado de la acusación será ante la Corte Suprema de Justicia, "será desestimada por la Corte si los hechos acusados no constituyen delito o cuando el imputado no tiene derecho de antejuicio. En caso contrario, la trasladará a la Asamblea Legislativa".

Si el documento llegara al Congreso, los diputados deben decidir si le levantan el fuero constitucional al Presidente Alvarado para ser juzgado.

Según el artículo 399, el Código Procesal Penal, para la celebración del debate y el dictado de la sentencia se aplicarán las reglas comunes.

"Contra lo resuelto procederá recurso de apelación de sentencia conforme a las reglas dispuestas para el proceso penal ordinario, el que será de conocimiento del pleno de la Corte Suprema de Justicia, previa sustitución de los magistrados que hayan intervenido en el juicio", se indica en el texto.

CRHoy.com intentó tener una posición de Rodolfo Brenes y Róger Guevara, abogados del Presidente Alvarado, pero al cierre de esta no habíamos obtenido respuesta.

El diputado Víctor Morales Mora, señaló que siempre ha tenido disposición para atender cualquier diligencia que estimen pertinente las instancias judiciales, relacionada con la causa en su contra, que se sigue bajo el expediente 22-000006-33-PE.

"Como es bien sabido, por ostentar el cargo de diputado, la tramitación de la causa está sujeta al procedimiento especial para juzgar miembros de los Supremos Poderes, el cual requiere del levantamiento del fuero que me asiste, sin embargo, tal y como lo expresé en su oportunidad, de ninguna forma pretendo acogerme a ese derecho y por el contrario, en caso de que antes de que concluya la actual legislatura se presente la solicitud del levantamiento del fuero ante la Asamblea Legislativa, renunciaré de inmediato al mismo, con el fin de enfrentar el proceso judicial con la mayor responsabilidad y la tranquilidad que da, haber actuado con absoluta buena fe respecto de todo lo relacionado con este asunto. Es mi interés, y así lo indiqué a los medios de comunicación cuando se elevó el expediente 000006 ante la Sala Tercera, que la Asamblea Legislativa no se distraiga de su función de legislar en beneficio del país, discutiendo el levantamiento del fuero", dijo.

Indicó que confía en que las autoridades judiciales avancen en las diligencias requeridas para enfrentar el proceso, ya sea mediante el procedimiento especial o en la vía ordinaria. "Para ello, estoy en la mayor disposición de colaborar con la administración de justicia, en lo que jurídicamente corresponda", agregó.

En este mismo caso se sigue otro expediente contra los funcionarios que conformaron la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD), bajo el expediente 20-005433-0042-PE. 

El 30 de marzo pasado, la Sala de Casación Penal, confirió audiencia a las partes para que se manifestaran ante una actividad procesal defectuosa presentada por José Luis Campos Vargas, defensor particular de uno de los investigados de apellidos Madrigal Rivas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO