Enfermedad del beso y el virus del papiloma provocan comúnmente cáncer en cabeza y cuello

Imagen con fines ilustrativos.
(CRHoy.com) Dos virus, que son altamente frecuentes, pueden considerarse como factores de riesgo para desarrollar un cáncer de cabeza y cuello; así lo alertan especialistas en oncología y radioterapia.
El primero de ellos es el virus de "Epstein-Barr", el cual está en el ambiente y su contagio se ve relacionado preliminarmente con secreciones, especialmente con saliva. Este virus produce una enfermedad conocida como mononucleosis infecciosa o la enfermedad del beso; explicó la oncóloga radioterapeuta María Bonilla.
Este virus se manifiesta clínicamente con cansancio, fatiga, debilidad y dolores musculares, es algo transitorio y una gran parte de la población ni se entera que llegan a tener el virus.
Así mismo, el otro virus es el papiloma humano, el cual es de transmisión sexual que tiene un impacto en los casos de cáncer de cabeza y cuello, principalmente en la orofaringe, que es la parte de la garganta que se ubica detrás de la cavidad oral e incluye el tercio posterior de la lengua, el paladar blando, las paredes laterales, las posteriores de la garganta y las amígdalas.
"Dado que ya existen vacunas para esta enfermedad, sabemos que tendrá un impacto en disminuir la incidencia del cáncer de cérvix y de igual manera, permitirá una disminución en el cáncer de orofaringe", reiteró la especialista.
Agregó que de momento y tras varios estudios que han conocido sobre el virus del COVID-19, no existe incidencia de este virus con algún tipo de cáncer de cabeza y cuello.
Bonilla reiteró que en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de cabeza y cuello, la población debe mantener buenos hábitos de vida saludable, adecuadas prácticas sexuales y ante cualquier síntoma extraño, consultar a un especialista.