Logo
Entretenimiento

Jessi Uribe, marimbas y mucho folclore: Vea el cronograma de las Fiestas de Santa Cruz 2026

Por Camila Castro | 12 de Ago. 2025 | 1:34 pm

La mañana de este martes, el centro de Santa Cruz se llenó de celebración para anunciar la inauguración de las esperadas Fiestas Típicas Nacionales Santa Cruz 2026, un evento de profundo arraigo que, en enero próximo, volverá a vestir de folclore, devoción, arte, gastronomía y música a la cuna cultural de Guanacaste.

El Centro Cívico por la Paz se convirtió en el recinto donde, desde ya, se dieron a conocer cada uno de los detalles de estas fiestas, que reúnen a cientos de personas de todo el país para celebrar no solo una festividad, sino una cita cultural y artística que honra a todo un pueblo.

Las fiestas se celebrarán del 14 al 18 de enero de 2026, con una agenda que rinde homenaje al Santo Cristo de Esquipulas —patrón del cantón— y que proyecta la riqueza espiritual y cultural del pueblo santacruceño.

Una de las noticias que más entusiasmo generó en el recinto fue el anuncio de un festival con agrupaciones locales, del Gran Área Metropolitana y artistas internacionales. Entre ellos, el cantante colombiano Jessi Uribe llegará a tierras guanacastecas para ofrecer un concierto en las fiestas. Lo acompañará su compatriota Luis Alfonso, también con un espectáculo propio. Faltan artistas por confirmar; la producción del evento, a cargo de Salmerón Producciones, dará a conocer los nombres próximamente.

Las entradas estarán disponibles a través de Starticket, con puntos de venta en la zona de Guanacaste.

video-0-cpeli

Desde el 5 de enero comenzará la programación religiosa, con el inicio de la novena al Santo Cristo de Esquipulas, dando paso a uno de los momentos más esperados por la comunidad.

El 14 de enero, a partir de las 6:00 a.m., se llevará a cabo una de las tradiciones más significativas: la salida del Santo desde Hato Viejo hacia Santa Cruz, una peregrinación que marca el inicio oficial de las fiestas.

A las 4:00 p.m. se realizará la procesión solemne de entrada triunfal del Santo Cristo, que recorrerá las calles santacruceñas acompañada de música y devoción.

Ese mismo día, a las 6:00 p.m., se celebrará la misa presidida por el obispo de la diócesis de Tilarán-Liberia en el anfiteatro Carlos Rodríguez Santana.

Estas actividades religiosas son apenas una muestra de lo que los costarricenses podrán disfrutar. Aunque la tradición religiosa es esencial, la parte cultural también tiene un peso fundamental en estas fiestas, que cada año presentan una agenda diversa, inclusiva y profundamente guanacasteca.

En el parque Bernabela Ramos se llevarán a cabo actividades folclóricas, bailes tradicionales, presentaciones artísticas, juegos para niños, talleres de artesanía, encuentros de marimbas y ventas de comidas típicas. Además, el mismo 14 de enero se realizará la coronación oficial de la reina de las fiestas.

video-2-1y5xd7

La calle de las Marimbas estará activa del 14 al 18 de enero, de 1:00 p.m. a 12:00 a.m., con presentaciones musicales y animación constante.

Las tradicionales dianas engalanarán las mañanas del 15, 16, 17 y 18 de enero, a partir de las 5:00 a.m.

Entre las celebraciones más destacadas también habrá un tope típico nacional, así como topes infantil y juvenil. El tope de toros saldrá desde el barrio Santa Cecilia a las 12:00 p.m., aunque estas actividades aún no tienen fecha oficial.

Del 14 al 18 de enero se realizará diariamente la montadera de toros, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., con programación para todo público y la participación de jinetes invitados de todo el país.

La "burra fiestera" tampoco puede faltar; se llevará a cabo el domingo 18 de enero, en un desfile lleno de alegría y color.

Carlos Barrenechea, presidente municipal, destacó la relevancia de esta festividad:

Es un placer para mí encabezar esta Comisión de Fiestas Típicas Nacionales. Ya no son solo de Costa Rica, hemos cruzado fronteras y estamos catalogados como una de las mejores fiestas de nuestra región.

video-4-jn8z5l
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO