Logo

Jermaine Cruickshank sospechó de sicario y trató de escapar, pero no tuvo tiempo

Por Daniel Córdoba | 25 de Ago. 2025 | 11:43 am
playlist-video-0-ni2bgp

La muerte del abogado Jermaine Cruickshank Edwards ha causado gran conmoción, luego de que fuese asesinado dentro de un bar en el sector de Siglo XXI, en el centro de Limón. El hecho ocurrió la noche del 24 de agosto.

Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), reveló nuevos detalles sobre el caso. El jerarca explicó que Cruickshank trató de alejarse cuando observó al sospechoso ingresar al local; sin embargo, el sicario le disparó de inmediato.

De acuerdo con Zúñiga, el abogado se encontraba solo en el bar cuando llegaron dos sujetos en motocicleta. En apariencia, uno de ellos se bajó del vehículo e ingresó al comercio vestido con ropa deportiva y con el casco de seguridad puesto.

Esa situación llamó la atención de Cruickshank, quien intentó reaccionar, pero no logró ponerse a salvo.

Esto llamó la atención del señor Cruickshank y de inmediato trató de alejarse de la mesa, pero en ese momento el sujeto le empezó a disparar, indicó Zúñiga.

La víctima

Jermaine Cruickshank Edwards era hijo de Eduardo Cruickshank, ya fallecido, quien fue diputado y presidente de la Asamblea Legislativa.

Tenía 40 años, era padre de dos hijos de 9 y 15 años y residía en el cantón central de Limón. Se había casado en 2007.

Se desempeñaba como abogado en el bufete Cruickshank & Asociados, donde también trabajaba su padre, el expresidente del Congreso, fallecido en marzo pasado a raíz de una complicación médica.

Investigación

El OIJ indaga si una denuncia por administración fraudulenta pudo haber motivado un ajuste de cuentas contra Cruickshank, asesinado la noche del domingo 24 de agosto.

Fuentes judiciales confirmaron a CR Hoy que la víctima había presentado en 2024 una denuncia penal en la Fiscalía Adjunta del I Circuito Judicial de la Zona Atlántica contra un hombre de apellidos Torres Quesada.

Esa es una de las hipótesis que forman parte de las líneas de investigación que sigue el OIJ.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO