Logo

Jerarcas que incumplan con reglamentación de leyes serán sancionados

Por Bharley Quiros | 26 de Mar. 2023 | 8:02 am

Diputada del PUSC, Daniela Rojas. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) La Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso dictaminó el expediente 23.192, una propuesta de la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) para sancionar a los jerarcas que incumplan con la reglamentación de leyes aprobadas.

La jefa del PUSC, la diputada Daniela Rojas explicó que se han dado casos donde leyes aprobadas por el Congreso pasan incluso años sin poder aplicarse debido a que los jerarcas a los que les corresponde desarrollar los reglamentos incumplen a pesar de que existen plazos establecidos en a ley aprobada.

Un caso reciente se presentó con la Ley de Nómadas Digitales, donde se establecía 2 meses para establecer el reglamento y se tardó más de un año.

Otros ejemplos fue la Ley Marco de Empleo Público y la creación de zonas francas fuera del área metropolitana.

"Lo ideal sería no tener que llegar a esto, pero en los últimos años los reglamentos también han servido para que los jerarcas terminen legislando, pasando por encima en el espíritu del legislador y se han dejado de reglamentar leyes urgentes para el país", mencionó Rojas.

El proyecto establece que el jerarca podrá ser sancionado penalmente por incumplimiento de deberes si no acata los tiempos establecidos para crear los reglamentos.

El plan dictaminado dice:

El Poder Ejecutivo deberá reglamentar las leyes en el plazo que para tal efecto se indique en la misma ley. En caso de que la ley no señale la necesidad de una reglamentación específica, ni el plazo para hacerlo, el Poder Ejecutivo contará con tres meses a partir de su publicación para reglamentar lo pertinente y necesario para la aplicación de esta.

El jerarca o funcionario que incumpla su obligación de reglamentar una ley dentro del plazo establecido de conformidad con el artículo uno de la presente ley, incurrirá en el delito de incumplimiento de deberes en la función pública, previsto en el Código Penal vigente.

El proyecto deberá ahora superar el tiempo de mociones para llegar al plenario para su aprobación final.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO