Logo

Jerarca del INS ataca proyecto presentado por su gobierno

Sostiene que institución ve "con especial preocupación" el avance de la iniciativa

Por Alexánder Ramírez | 12 de Ene. 2020 | 12:03 am

El presidente ejecutivo del INS, Elian Villegas, cuestionó un proyecto de ley de especial importancia para el Poder Ejecutivo. (CRH).

(CRHoy.com) – El presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Seguros (INS), Elian Villegas, cuestionó un proyecto de ley que envió su propio gobierno a la Asamblea Legislativa.

Se trata de la Ley de Protección al Consumidor Financiero -que se tramita bajo el expediente 21.666- firmado por el presidente de la República, Carlos Alvarado, y la ministra de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández.

Villegas dijo que en la institución que preside "ven con especial preocupación" el avance de ese proyecto en el Congreso.

Aseguró que la propuesta fue preparada por las superintendencias financieras, pero el Ejecutivo lo presentó a la corriente legislativa el 5 de noviembre de 2019 y lo convocó en las sesiones extraordinarias del Parlamento, que terminarán el próximo 30 de abril.

"Más allá de la protección al consumidor financiero, en realidad lo que se busca es fortalecer el rol de las superintendencias, dándoles más recursos humanos, físicos y tecnológicos. Y para esto, se está llegando al extremo de pedir que se permita alzar el gasto corriente, incluso más allá de lo que la regla fiscal permite", declaró.

Manifestó que "eso no es conveniente porque a todos los costarricenses se nos ha pedido mayor sacrificio en lo que tiene que ver con el pago de impuestos, todos estamos realmente haciendo un esfuerzo para que de nuestro salario y de nuestros ingresos el país pueda salir adelante con el tema fiscal, y, sin embargo, las superintendencias financieras vienen y están solicitando más recursos. Eso es algo que no debe permitirse, es algo que está mal".

Agregó que las superintendencias hacen eso porque "están tomando una serie de competencias que no son naturales de las superintendencias financieras".

"Esa es parte de nuestra argumentación para oponernos a este proyecto de ley que consideramos debe limpiarse de todos estos temas y quedar como un proyecto de ley que únicamente se refiera a lo que dice el texto de su propio nombre: ley de protección al consumidor financiero", finalizó.

"No se hablan"

La jefa de fracción del PLN, Silvia Hernández, manifestó que es un ejemplo más de que en el Gobierno "no se hablan". (CRH).

Aunque se dijo que la iniciativa se tramita en la comisión especial del Congreso que estudia las propuestas para la adhesión de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la diputada Silvia Hernández, del Partido Liberación Nacional (PLN), quien forma parte de ese órgano legislativo, lo desmintió.

"Empecemos por lo primero, ese expediente no está en la Comisión OCDE, está en la de Asuntos Económicos", señaló.

La legisladora aseguró que "en la Asamblea Legislativa, sin duda alguna, existen una serie de temas que pasan por un marco de buenas prácticas y este expediente, en particular, busca atacar un aspecto de buenas prácticas, pero eso es muy distinto a venderlo como un requisito de adhesión a la OCDE y, por lo tanto, como un expediente que se esté discutiendo en esa comisión como parte de los requisitos de ingreso a la OCDE".

Manifestó que "quien lo envió fue el propio Ejecutivo, en otras palabras quien lo presenta y con ello los problemas que señala don Elian son los miembros de su propio gabinete. Otro ejemplo más de que no se hablan o trabajan por separado".

"Segundo, no tengo duda de que la Comisión de Económicos velará por el cumplimiento de cambios, mejoras o hasta el dictamen negativo y/o archivo si es necesario, conforme ellos avancen su trabajo en ese proyecto", finalizó Hernández.

CRHoy intentó conversar con el ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, pero no contestó las llamadas telefónicas que se le hicieron.

Sin embargo, a finales del año pasado Morales Mora mencionó que esa iniciativa es una de las prioridades del Ejecutivo cuando los diputados regresen a sus curules, el próximo lunes.

En esa ocasión, el titular de la Presidencia explicó que el proyecto de ley es de particular importancia para el Gobierno porque contiene la creación del Centro de Información Crediticia, una de las propuestas del oficialismo para ayudar a los costarricenses con altos niveles de endeudamiento.

Comentarios
5 comentarios