Logo

Jerarca de Mideplán: Instituciones deben establecer salario global

Por Alexánder Ramírez | 8 de Mar. 2023 | 3:25 pm

Laura Fernández, jerarca de Mideplán. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La jerarca del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán), Laura Fernández, sostuvo este miércoles que las instituciones públicas están obligadas a establecer el salario global para sus funcionarios.

Así lo manifestó la ministra después de que varias instituciones declararon exclusivos y excluyentes todos sus puestos laborales para tratar de evadir la aplicación del salario global en todos los cargos comunes del Estado, como lo establece la Ley Marco de Empleo Público, que regirá a partir de este viernes.

Fernández explicó que todas las instituciones del Estado bajo el ámbito de cobertura de la Ley Marco de Empleo Público "deben establecer salario global y determinar la metodología para la implementación de sus escalas salariales".

"Que se declaren exclusivos y excluyentes en todos sus puestos implica que en su autonomía determinada por la Constitución Política quedan excluidos de la rectoría del Mideplán, pero deben aplicar la ley y aplicar salario global con los parámetros y lineamientos que indica la ley", subrayó la jerarca.

El salario global es la remuneración única que recibirán los empleados públicos por la prestación de sus servicios. Con su implementación, la Administración Pública dejará el modelo de salario compuesto, es decir, aquella remuneración que incluye una base salarial más incentivos.

La Ley Marco de Empleo Público, aprobada por la Asamblea Legislativa en marzo de 2022, introduce el nuevo modelo salarial como parte de un nuevo régimen de empleo público, mediante el cual cual se pretende disminuir desigualdades salariales en el sector público y contribuir a reducir el elevado gasto público.

La normativa establece la creación de un único régimen general de empleo público que estará conformado por familias de puestos que serán de aplicación en los órganos y entes de la Administración Pública.

La Ley Marco de Empleo Público cubre a los servidores de las siguientes entidades y órganos, bajo el principio del Estado como patrono único:

  • Los poderes de la República (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), sus órganos auxiliares y adscritos, y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
  • El sector público descentralizado conformado por las instituciones autónomas y sus órganos adscritos, incluyendo universidades estatales, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), instituciones semiautónomas y sus órganos adscritos, y las empresas públicas estatales.
  • El sector público descentralizado conformado por las municipalidades, las ligas de municipalidades, los concejos municipales de distrito y sus empresas.

Para este año, el gasto en remuneraciones incluido en los presupuestos iniciales de las instituciones del sector público asciende a ¢6,5 billones. Ese monto equivale al 14,0% del Producto Interno Bruto (PIB).

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO