Jefe del PLP cuestiona crédito para financiar emergencias
(CRHoy.com) -El jefe de la bancada legislativa del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig, se unió a las voces de quienes cuestionan un crédito internacional por $700 millones para financiar la reconstrucción de obra pública a causa de desastres naturales.
El diputado mencionó las críticas en una audiencia con la viceministra de Hacienda, Priscilla Zamora, en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, en la que se discute el proyecto de ley bajo el expediente 23.635.
Feinzaig destacó que le preocupa la forma en la que está estructurado el préstamo, que fue negociado por el Gobierno con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
"Limón-Ciudad Puerto fue un proyecto terriblemente fracasado en el que no se ejecutó ni el 8% y tenía básicamente la misma estructura que tiene este, que es una Unidad Ejecutora sin ninguna potestad legal sobre las demás unidades ejecutoras y cada una contratando una empresa de implementación, y este proyecto de ley tiene el mismo defecto", sostuvo.
Comentó que, de acuerdo con el texto, se establece a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) como Unidad Ejecutora, pero esa entidad no tiene ninguna potestad legal sobre las demás.
Detalló que el proyecto tampoco contempla el financiamiento de los traslados de servicios públicos necesarios para el desarrollo de las obras de reconstrucción.
"No estamos aprendiendo de los errores del pasado. Digo esto porque yo creo que esto es un proyecto muy importante como para que se vaya igual de mal que como se fue Limón-Ciudad Puerto, teniendo esa experiencia previa. Me preocupa también el costo del financiamiento", agregó.
De acuerdo con la propuesta, la CNE fungiría como Unidad Ejecutora Coordinadora, pero existirían unidades ejecutoras en otras entidades como el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) y el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah).