Jefe de Tránsito pidió no detener a bus con migrantes pese a que no portaba permisos
Director regional advirtió a jerarca sobre instrucción contraria a la ley
(CRHoy.com) José Luis Jiménez Vargas, jefe de la Policía de Tránsito de la Región Pacífico Central, calificó como contraria a la ley una orden recibida por Oswaldo Miranda Víquez, director general de ese cuerpo policial, en el abordaje de un autobús que transportaba migrantes entre las fronteras sur y norte.
La queja se remonta al pasado miércoles 27 de setiembre pasado. El oficial Ronald Agüero Guevara detuvo en un control en carretera, en el sector de Lapas, en la ruta nacional 34 (Costanera Sur), a una unidad de transporte que no contaba con el permiso de prestación de servicio emitido por el Consejo de Transporte Público (CTP).
Jiménez Vargas alegó que recibió una orden directa de Miranda para que se le permitiera al autobús continuar con el traslado, pese a que no contaba con el permiso para el transporte remunerado de pasajeros y que, incluso, esperaba que se le devolviera la llamada con la confirmación del cumplimiento de la orden.
"Ante esta situación, trato de localizar al compañero, vía telefónica, mas no fue posible. Por lo que, vía telefónica, contacto al Lic. José Serrano Miranda, a quien instruyo se traslade a dicho lugar, e instruya al compañero Agüero Guevara, que según instrucción del señor director (Miranda), debía permitir continuar su viaje a ese autobús.
"Al ser las 16:54 horas, vía telefónica, desde mi teléfono, llamo al Lic. Oswaldo Miranda Víquez, director general de Policía de Tránsito, para informarle sobre el cumplimiento de su ordenanza. Lo cual logramos gracias al retiro del oficial de marras de este lugar, donde se realizaba el control sobre estos servicios que usted mismo había instruido", detalló textualmente Jiménez en el oficio DVT-DGPT-OPT-RPC-DR-TMP-2023-0428, remitido el 27 de setiembre al jefe policial.
El jerarca de la Policía de Tránsito alegó que detener el autobús "provocaría un caos en la comunidad circunvecina, ya que los migrantes se quedarían ahí, transformándose en un problema social para todo el sector, adicional a esto".
Miranda añadió que remitiría a la delegación regional del Pacífico Central un listado actualizado de los autobuses que estarían cumpliendo con el servicio de transporte migrante, en sentido frontera sur-frontera norte.
Según dijo, podrían existir atrasos de 2 o 3 días en la impresión de los permisos del CTP por asuntos de "tramitología" y "burocracia".
El oficial Jiménez advirtió que no todas las unidades que brindan el servicio pertenecen a las únicas 2 empresas autorizadas: Tracopa S.R.L y Transportes San José-Venecia de San Carlos S.A., pues estas ocasionalmente recurren al arriendo de vehículos.
"Por toda esta situación, como respaldo propio, así como respaldo del personal que represento, para evitar eventuales inicios de procedimientos disciplinarios por supuestos incumplimiento de deberes, le comunico: atenderemos su solicitud, apegados al deber de obediencia, ya que el acto que usted instruye es contrario a lo jurídicamente aceptado. En razón de que ningún servicio de transporte remunerado de personal, podría realizar sus servicios, si no poseen los permisos o autorizaciones vigentes, todo de acuerdo a los Artículos 105, 107, 108 de la Ley General de Administración Pública 6227, la Ley de Control Interno 8292", concluyó Jiménez.
"Sí contaba con permisos"
Al ser consultado por este medio, a través de la oficina de prensa de la Policía de Tránsito, Miranda dijo que el autobús abordado contaba con todos los permisos operativos requeridos. No obstante, no contaba con el documento impreso y de manera física.
"El autobús sí contaba con el permiso, pero no lo tenía de manera física el documento al momento que fueron abordados por los oficiales de Tránsito. Para el traslado de los migrantes las empresas autorizadas son Tracopa y Venecia -San José, lo que ocurre es que los autobuses deben actualizar cada cierto tiempo el permiso de circulación, esta es una gestión que tarda entre dos y tres días para que se les hace llegar el documento y lo puedan portar de manera física", manifestó el funcionario.
Miranda alegó que todas las unidades están totalmente al día y los permisos están al día, pero mientras el documento físico le llega a cada unidad pueden pasar 2 o 3 días.
"Yo lo que he solicitado es una consideración por ser un tema país y más ahora que está declarado emergencia nacional. No estamos haciendo nada de forma ilegal, porque los vehículos están debidamente autorizados, solo que la documentación no ha llegado de manera física, pero desde que se firma en el CTP las unidades están autorizadas", agregó el jefe policial.
El Artículo 145 de la ley de tránsito contempla sanciones para los conductores de transporte público que circulen sin contar con las autorizaciones respectivas.