Jefaturas de hospitales de la CCSS alertaron fallas de proveedor con el que se rompió contrato
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) rompió el contrato que mantenía con el proveedor Eurociencia S.A. para el suministro de insumos ortopédicos para cirugías. Dicha decisión llevó a la compañía a presentar una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo.
Un informe de la Auditoría Interna revela que jefaturas de diferentes hospitales alertaron sobre fallas del proveedor en relación con el servicio contratado.
Desde agosto de 2024, el Dr. Junior Quesada, jefe del Servicio de Ortopedia del Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, se refirió al grado de satisfacción con los proveedores:
"En términos generales, un 6, pero existen empresas como Eurociencia que para mi gestión ha sido inferior a 4. Esto principalmente a la poca comunicación que existe por parte de esta empresa, ya que con la posibilidad de informar del faltante de algún material para poder tomar las previsiones del caso, simplemente el día de la cirugía el material no se encontraba disponible.
A pesar de solicitar el material, de la programación de los pacientes que precisan de lo solicitado y de toda la logística y planificación que existe detrás de sala de operaciones, se ha tenido que suspender cirugías el mismo día con las implicaciones y consecuencias que esto lleva para cada uno de los pacientes, tanto en la parte médica como en la parte emocional", relató.
Por su parte, el Dr. Gerardo Coto, jefe de Ortopedia del Centro Nacional de Rehabilitación, aseguró que también ha enfrentado inconvenientes en la disponibilidad inmediata de materiales con Eurociencia.
Los incumplimientos le costaron a la empresa, antes de la suspensión del contrato, la apertura de procesos administrativos. Mariela Vindas, administradora general de los contratos de ortopedia, indicó que existía un proceso administrativo sancionador en curso.
Una encuesta también reveló que el 72 % de los administradores de contratos de ortopedia opinó que Eurociencia S.A. presentaba problemas para el suministro de insumos.
Cirugías suspendidas
En noviembre de 2024, el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia indicó que suspendió cirugías de jornadas de producción porque Eurociencia no contaba con insumos necesarios para procedimientos de rodilla y hombro.
El Hospital William Allen, de Turrialba, reportó incumplimientos en las mismas fechas. Luego, el Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia, informó que reprogramó y suspendió cirugías por falta de equipo que debía entregar Eurociencia.
De igual manera, el 21 de noviembre de 2024, el Hospital Carlos Luis Valverde Vega, en San Ramón, señaló que había programado una jornada de producción para el 22 de noviembre, pero Eurociencia no contaba con insumos. A raíz de esto, se suspendió la jornada y la programación de 220 pacientes pendientes de artroscopia.
La situación que enfrentó el Hospital San Juan de Dios fue crítica, ya que el 26 de noviembre de 2024 manifestaron tener cerca de 700 pacientes esperando. En el Hospital de Guápiles resaltaron la suspensión de tres cirugías.
Luego, el 10 de diciembre de 2024, el Hospital San Rafael de Alajuela comunicó que de nuevo había incumplimientos por parte de Eurociencia. Para no tener que suspender cirugías, el hospital decidió no programar procedimientos que requirieran dichos insumos.
La demanda del proveedor
Eurociencia demandó a la CCSS por la suspensión del contrato y aseguran que la institución contrató a otro proveedor por un precio 220 % mayor.
Según la demanda, se realizó una compra de urgencia en la que se dieron solamente tres días hábiles para presentar ofertas. Lo consideran "inusualmente corto".
En el nuevo contrato, el único oferente fue la empresa Biotec y se les adjudicó un contrato de 18 meses. El precio unitario es de $69.136, mientras que con Eurociencia era de $21.589. "El precio del contrato de emergencia supera al contrato vigente en un 220 %", aseguraron.