Jefa del PLN cuestiona decisión del Gobierno de levantar emergencia sanitaria
Espera respuestas de la ministra de Salud ante la baja vacunación en tercera dosis para niños

La jefa de fracción del PLN, Kattia Rivera espera respuestas de la ministra de Salud, sobre estas decisiones. (Foto: Esteban Rojas)
(CRHoy.com) La jefa de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Kattia Rivera cuestionó este miércoles en su espacio de control político la decisión del Gobierno de levantar el estado de emergencia por la pandemia del COVID-19 cuando ni siquiera la Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de pospandemia.
El pasado 10 de agosto Casa Presidencial derogó el decreto de emergencia que la anterior administración estableció por el COVID-19 desde marzo del 2020.
En ese momento se indicó que la justificación se debía a una "disminución de los casos de COVID-19", y a que el país mantiene "controlada" la pandemia.
Pero Rivera mencionó una carta que le envió este miércoles la directora del hospital de Heredia, San Vicente de Paul, donde le señaló que están en ocupación del 220% de camas ocupadas. Donde el 80% de los pacientes son COVID-19.
Rivera agregó que a esto se le suma los llamados que han hecho los diferentes hospitales y en especial el Hospital Nacional de Niños.
La directora de este centro médico, Dra. Olga Arguedas informó que para este 24 de agosto 13 camas para COVID-19, de las 22 que tienen están ocupadas, lo que significa una ocupación del 59% mientras que en el área de cuidados intensivos por el COVID-19 hay tres menores internados de las cinco camas disponibles.
"Yo quisiera que con la mano en el corazón entendamos la preocupación existente. Estamos hablando de vidas y donde sigue en aumento los contagios y las muertes", señaló la legisladora.
La verdiblanca recordó que es responsabilidad del Ministerio de Salud y del Gobierno hacer conciencia sobre la importancia de las medidas de prevención y de la vacunación.
Agregó que es un tema donde quien tiene el megáfono más alto es Casa Presidencial y el Ministerio de Salud, pero que se levanta el estado de emergencia, pero no se acompaña con una política de concientización de la importancia de la vacunación.
"Vemos los porcentajes de vacunación en menores de 5 años, en una primera dosis se vacunaron el 75%, en una segunda dosis el 62% y en esta tercera dosis solo un 2.2% de menores de edad han recibido la vacuna", afirmó.
Rivera se cuestionó cuál es el riesgo real de esta baja tercera dosis.
"Los especialistas lo han dicho, sino están las vacunas aumenta el riesgo de muerte, ni siquiera la OMS ha levantado ni han dicho que estamos pospandemia, debemos hacer el análisis a conciencia y pensar en los niños y en el personal de salud", enfatizó.
Por último, dijo que es urgente agendar la audiencia aprobada de interpelación con la ministra de Salud para que dé respuesta a estos y otros temas de su responsabilidad directa.