Irresponsables: Más de 1.200 motociclistas con fuerte multa por no usar casco
Otros 734 fueron castigados por usar mal el dispositivo de seguridad
(CRHoy.com). Con estos comportamientos es difícil que muchos motociclistas se logren quitar la etiqueta de "irresponsables": solo en los primeros 4 meses del este año, un total de 2.084 conductores de esos vehículos fueron sancionados con ₡124 mil por no portar casco o utilizarlo mal.
En este lapso, 1.294 motociclistas recibieron esa multa por no usar el casco o llevarlo mal puesto en la cabeza, mientras que otros 734 recibieron la misma sanción por permitir que su acompañante cometiera esa falta.
La Policía de Tránsito explicó que las cifras corresponden al primer cuatrimestre del año, por lo que, transcurridos 120 días del 2023, se sanciona, en promedio, a un conductor cada 85 minutos. Es decir, más o menos cada hora y media.
"El promedio es importante porque permite dimensionar, por un lado, el trabajo constante de los oficiales, así como la irresponsabilidad con su propia vida a integridad de muchos motociclistas", indicó Alexander Solano, director de la Policía de Tránsito.
En el primer cuatrimestre del año son 79 los motociclistas que han perdido la vida en carretera, siendo el vehículo más mortal en carretera. Esa cifra representa el 49% de los 162 fallecidos de enero a abril. Además, desde el año 2014, año a año, es el vehículo en el que más personas mueren en carretera.
"Tenemos el caso del muchacho que pasa por la novia, y como solo tiene un casco, se lo pone él o ella. Es decir, uno de los 2 va sin esa protección. Está el caso típico del motociclista, con el casco en el codo, en el brazo, para no despeinarse, o el que acostumbra a hablar por celular mientras conduce, entonces anda apenas puesto el casco, casi como una gorra", agregó Solano.
Estudios internacionales estiman en cerca de un 65% la reducción de lesiones graves en la cabeza, tras un accidente en motocicleta, pero algunos insisten en solo portar el casco, sin amarrar. En un choque, sale, por un lado, el motociclista y por otro el casco, ejemplificó Solano Quirós.