Investigan restaurante de desarrollador y Presidente de Asada en Marbella
Cuestionan si restaurante Tiki Hut se construyó en área prohibida por ser Zona Marítimo Terrestre (ZMT)
[samba-videos id='1e5caed20b992ffed2984ebfdb2882aa' lead='false']
Un grupo ciudadano de Marbella, en Santa Cruz de Guanacaste, presiona ante las autoridades para que se aclare si un restaurante en esta comunidad costera viola la ley, por estar construido en Zona Marítimo Terrestre (ZMT). Se trata del Tiki Hut, cuyo propietario es Jeffrey Allen, conocido desarrollador urbanístico y cuestionado por su gestión del agua al frente de la Asada Posada del Sol.
Allen es uno de los principales actores en la caótica administración del recurso hídrico en Marbella, que llevó a una intervención del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) desde octubre pasado. Aunque no contestó sobre su negocio del Tiki Hut, en Trip Advisor se le llama al restaurante su "visión"; en AirBnB él mismo comenta como dueño del local; y en la página web del Tiki, se informa sobre los negocios personales del empresario.
Es Presidente de una de las 2 Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas) en el pueblo: la Asada Posada del Sol. Al mismo tiempo desarrolla proyectos urbanísticos, a quienes – desde la Asada – les emite cartas de disponibilidad de agua (se "auto-otorga") para tramitar permisos de construcción.
El pasado 9 de noviembre, la Asociación Marbella Verde, presentó una segunda denuncia ambiental y varias consultas ante la Municipalidad de Santa Cruz. Pidieron definir si el restaurante Tiki Hut está construido en ZMT y también si otras estructuras están en zona restringida o también en zona pública.
La queja también abarcó otros asuntos como una calle frente a la playa que lleva al restaurante; una casa construida cerca; un puente que habría sido elaborado sin permiso; y la tala de manglar.
La zona costera tiene protección por diversas leyes. La Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre se aprobó en 1977. Pero estipuló que las propiedades inscritas antes de eso, conservarán su estatus legal.
El abogado Álvaro Sagot, quien asesora legalmente a este movimiento ciudadano, recordó que para otorgar una concesión en la ZMT el cantón debe tener un plan regulador. Santa Cruz no lo tiene, por lo que el abogado aseguró que no sería válido simplemente defender que la propiedad tiene escritura.
La ZMT es la franja de 200 metros de ancho a todo lo largo de los litorales, medidos horizontalmente a partir de la línea de la pleamar ordinaria y los terrenos y rocas que deja el mar en descubierto en la marea baja. Tiene 2 secciones:
- Zona Pública: faja de 50 metros de ancho a contar de la pleamar ordinaria, y las áreas que quedan al descubierto durante la marea baja
- Zona Restringida: franja de los 150 metros restantes, o por los demás terrenos en caso de islas
Desde diciembre del 2017 el grupo ya había acudido al municipio con una denuncia ambiental, que reiteraron en abril de ese año. Ante la falta de acción, interpuso un recurso de amparo en la Sala Constitucional. La Sala ordenó a la alcaldesa de Santa Cruz, María Rosa López, "resolver lo que corresponda en relación con la denuncia presentada", en su resolución 2018-016006 de setiembre pasado.
Municipalidad no aclara
La Municipalidad de Santa Cruz respondió a CRHoy.com que el restaurante Tiki Hut no cuenta con concesión de Zona Marítimo Terrestre, sino que es una propiedad privada inscrita. Ante diversas consultas, el municipio respondió parcialmente, sin definir su estatus.
"Propiedad privada inscrita, suponemos que tiene licencia otorgada por rentas, la verificación le corresponde al Departamento de Inspecciones", señaló el Departamento de ZMT. Sobre las denuncias aseguró que se evacuaron, pero no se refirió a la segunda denuncia.
El Departamento de Gestión Ambiental hizo una inspección en agosto del 2018. En noviembre vino otra, la cual encontró que hay una inexactitud sobre si el Tiki Hut está o no en Zona Pública, pues no hay línea de mojones. Así que se recomendó a la Alcaldía solicitar el amojonamiento, que debe hacer el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Cuestionada Asada dio prevista de agua

Allen tiene años en Costa Rica. En esta publicación aseguró que Marbella es suyo. (Imagen tomada de Facebook)
Desde el 12 de octubre CRHoy.com pidió a Allen una entrevista. Se le enviaron llamadas, mensajes, correos electrónicos y se le visitó días después en sus oficinas en Marbella. Pero no contestó. Posteriormente el desarrollador urbanístico solo ha accedido a responder por correo. El 30 de noviembre pasado, este medio le hizo una serie de consultas sobre el Tiki Hut, pero no ha respondido.
También se le cuestiona por el servicio de agua, que se lo da un acueducto ilegal que funciona para condominios. El 30 de octubre, Allen no respondió a la consulta, de si el local está conectado al acueducto ilegal, porque "no se trata de un tema directamente relacionado con la Asada Posada del Sol".
A pesar de la negativa de Allen a dar información sobre de dónde viene el agua para su restaurante, la Asada Posada del Sol – que él mismo preside – aprobó vender un derecho de prevista para el comercio. La Asada dio el aval a la sociedad Los Destinos del Ayer S.A., en junio del 2012, según consta en el acta de los libros de la Asada.
Según los registros ante la Municipalidad de Santa Cruz, de la cual este medio tiene copia, esta misma empresa gestionó un permiso de construcción de una casa en Marbella en junio del 2017.
El abogado ambientalista Álvaro Sagot afirmó que para cualquier decisión, debe existir un criterio técnico y científico. Matizó que ante la incertidumbre por la falta de amojonamiento, la Municipalidad debe aclarar.
Mayor impacto ambiental: tortugas y manglar
- FOTOS 1 y 2: señalaron que hay un puente de concreto que se construyó sin permisos municipales. Estaría en la Zona Pública.
- 3 y 4: se hizo una calle de lastre desde más de 50 metros antes, frente a la playa, hasta el Tiki Hut. Cuestionan si tiene permisos o solo la hicieron invadiendo la ZMT.
- 5 y 6: hay otra casa construida a 80 metros del Tiki Hut. Preguntaron si tiene permisos.
- 7 y 8: tortugas loras han llegado a la playa a anidar y se ven afectadas por las luces del restaurante.
- 9: además aseguran que ha habido destrucción de manglar
Los vecinos que presentaron la denuncia van más allá del restaurante. Reclamaron por afectación a tortugas que llegan a anidar a playa Marbella, en una zona iluminada por luces del Tiki Hut. Igualmente han denunciado que se dio destrucción de manglar en el área.
Sagot reiteró que los postes colocados en los 50 metros, donde por Ley no debería construirse, afectan a las tortugas. Por eso piden la investigación y que si se determinan ilegalidades, se proceda a demoliciones de los inmuebles.
La Municipalidad aún no contesta la segunda denuncia. Si no responden en los próximos meses, los ciudadanos acudirían nuevamente a la Sala Constitucional.