Logo

Investigan participación de expolicía en red de distribución de cigarros de contrabando en San José

Ocultaba mercadería en la segunda planta de su local diciendo que era su lugar de residencia.

Por Carlos Castro | 29 de May. 2025 | 11:01 am

 

La Fiscalía de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual (Fadeta) abrió un expediente penal para investigar la participación de un expolicía del Ministerio de Seguridad Pública en el ocultamiento de un millonario cargamento de cigarros de contrabando.

Fuentes policiales confirmaron a CR Hoy que este sujeto sería el líder de una red que se encargaba de distribuir los cigarros en diferentes localidades del cantón de San José.

Sin embargo, por ahora el sujeto no figura como imputado en esa causa.

El sujeto, de apellidos Martínez Fernández, era seguido desde hace varios meses por agentes de la Policía de Control Fiscal (PCF), hasta que la semana pasada se logró coordinar un allanamiento en una de sus propiedades, ubicada en el centro de la capital, luego de recibir información de que la utilizaba como bodega para ocultar la mercadería ilegal.

Una vez realizada la diligencia judicial, se confirmó que en el lugar había más de cuatro millones de colones en cigarros de contrabando, en su mayoría de la marca Gold City. Estos fueron decomisados por los agentes de la PCF, quienes levantaron un acta que fue remitida a la Fiscalía para ser incorporada en la causa penal.

Las autoridades intervinieron un local comercial cerca del mercado Borbón  y una casa de habitación, donde, además de los cigarros, encontraron cuatro mil unidades de licor, alrededor de mil seiscientos cincuenta medicamentos, un vehículo y prueba documental relevante.

Estos operativos forman parte de un proceso de investigación iniciado en 2024. Durante su ejecución, la PCF realizó los allanamientos de manera conjunta con la Fadeta. Además, se contó con la colaboración del Ministerio de Seguridad Pública y la Policía Municipal de San José.

CRHoy tuvo acceso a la información documenta como argumentos jurídicos que se utilizó para justificar los allanamientos, en la cual se menciona que la policía intentó intervenir el local de este sujeto en varias ocasiones desde el año pasado, luego de recibir información sobre la venta ilícita de cigarros y licores, principalmente.

El informe señala que Martínez utilizaba el segundo piso de la propiedad como bodega para almacenar cajas con los productos, mientras que en el primer nivel nunca tenía mercadería de ese tipo.

No obstante, cuando los policías le solicitaban permiso para realizar una revisión, el exoficial insistía en que la planta alta era su lugar de residencia, por lo que no podía permitirles el ingreso, más allá del primer piso donde operaba el local comercial.

"Actualmente es uno de los distribuidores de cigarros ilegales más fuertes de San José", dice la investigación.

video-0-knocwp

La información policial confirma que el ahora investigado formó parte del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) desde el 2008 hasta el 2017, ocupando varios puestos, incluyendo un rango alto en el Grupo de Apoyo Operacional de San José.

Pese a que se envió una consulta al MSP, el miércoles 28 de mayo, para tener más detalle de los puestos que tuvo Martínez en el ministerio, a la hora de esta publicación ni siquiera se recibió una confirmación de que se estuviera tramitando una respuesta.

La Fiscalía de Delitos Económicos confirmó que tramita el expediente 25-00022-0621-PE por el delito de contrabando, el cual se encuentra en fase de investigación.

"El despacho confirmó que el señor Martínez Hernández no figura como imputado. Según la fiscalía, gracias a un allanamiento realizado en un edificio ubicado en La Sabana, se logró decomisar un total de 3,490,000 cigarrillos, mercadería de marcas diversas", indicaron en el Ministerio Público.

Las autoridades no detallaron si están investigando a otras personas a raíz de la incautación de esta mercadería, por lo que en un inicio se maneja la causa únicamente para conocer el origen del producto y las personas que estuvieron involucradas en movilizarlo hasta esa bodega donde las autoridades hicieron la intervención.

 

Otros casos recientes

A este caso se suma otro totalmente independiente que logró realizar la Policía de Fronteras, también la semana pasada en Paso Canoas, Zona Sur.

El pasado viernes los oficiales interceptaron un camión que traía un cargamento de cigarros de contrabando provenientes de Panamá, siendo el mayor decomiso realizado por este cuerpo policial en lo que va del año.

Cuando lo abordaron para la revisión, el conductor de apellido Fernández argumentó que no contaba con las llaves de los candados del cajón, lo cual levantó sospechosas y llevó a los policías a forzar las cerraduras para abrirlo.

En ese momento descubrieron 500 mil unidades de cigarros de la marca Gold City, cuyo origen es de la India pero que ingrearon al continente por el puerto de Colón, Panamá.

"Fernández no contaba con ninguna documentación que demostrara el debido pago de impuestos, además de que dichos cigarrillos no cuentan con registro sanitario en Costa Rica.

Además de los cigarrillos, Fernández transportaba 2.958 unidades de diversos tipos de bebidas, entre refrescos y licores", confirmó el MSP.

La mercadería, que en el mercado negro podría ser vendida en 50 millones de colones, quedó en manos de la PCF.

La Policía de Control Fiscal se encargó de realizar las diligencias correspondientes.

Según datos del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) el país deja de recibir hasta $180 millones en impuestos por el contrabando de cigarrillos, licores y cervezas.

 

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO