Logo
Primary menu

Investigadores de la UCR crean bicicleta eléctrica con baterías usadas de autos

Proyecto da segunda vida a baterías de autos y permite disminuir huella de carbono

Por Johel Solano | 14 de Nov. 2022 | 6:51 am

(CRHoy.com) El manejo de las baterías que fueron usadas por automóviles eléctricos representan un reto a nivel mundial. El proceso de desecho es complejo e internacionalmente se busca una solución para disminuir la huella de carbono.

Ante este panorama, un grupo de jóvenes investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) crearon el prototipo de una bicicleta que utiliza esas baterías que fueron descartadas, pues ya no son funcionales para los carros.

Según los investigadores nacionales, en la literatura se recomienda cambiar las baterías cuando su capacidad disminuye al 80%, por lo que consideran que pueden tener una segunda vida que sea amigable con el ambiente.

Tras varios meses de estudios, los investigadores del LabVolta del Centro de Electroquímica y Energía Química (CELEQ) de la UCR ya culminaron la primera fase del proyecto y ahora se preparan para realizar pruebas de campo.

Según detalló el Dr. Diego González, el proyecto arrancó este año con el objetivo de darle esa "segunda vida" a las baterías de vehículos eléctricos.

"La idea es seguir aprovechando esas baterías… Pensamos en usos de movilidad como una bicicleta eléctrica y otras posibilidades como almacenamiento estacionario como una casa, o en otras aplicaciones como carritos de golf", comentó.

Sobre la bicicleta, el especialista explicó que primero se hace un trabajo previo de análisis de las baterías, y comentó que se ha seguido los lineamientos de las legislaciones europeas para la seguridad del usuario.

Por su parte, el Dr. Roberto Urcuyo comentó que la reutilización y el reciclaje de estas baterías es vital y así lo concluyó la Hoja de Ruta de Gestión Integral de Baterías de Vehículos Eléctricos.

Asimismo, considera que con esta iniciativa Costa Rica podría hacer un aporte importantísimo para que se pueda reducir las emisiones de carbono que origina esta tecnología.

"Sería muy bonito que a nivel internacional seamos un referente en cuanto al tratamiento de baterías. Sin lugar a dudas es una problemática mundial, existen muchas empresas que están empezando a trabajar con pilotos y nosotros podemos ser un centro tecnológico para tratar baterías y ser un referente",

De igual manera, mencionó que podría impactar el alto grado de contaminación que provocan las "bicimotos", tanto por emisiones de dióxido de carbono y contaminación sonora.

Estos investigadores estiman que si se reutilizan baterías de vehículos para crear bicicletas eléctricas, se podrían a obtener costos más económicos (de las bicicletas eléctricas) y con mejores rendimientos.

Ahora el proyecto ingresará a una fase de pruebas de campo, en donde buscan socios para realizar esa segunda fase experimental para seguir documentando datos de desempeño y eficiencia que puedan beneficiar al país.

En caso de querer más detalles o realizar algún contacto con los investigadores se les puede escribir al correo: roberto.urcuyo@ucr.ac.cr.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO