Investigado por lavado ofreció negocio al gobierno con pruebas para controlar cultivos de cáñamo

El empresario ofreció al gobierno, por medio del MSP, un negocio de pruebas para detección de THC en cultivos de cáñamo
El promotor de negocios vinculados con el cannabis y el cáñamo, José Luis Liu Paniagua, intentó convencer al gobierno, por medio del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), de negociar la compra de herramientas que él pretendía vender para controlar la legalidad de los cultivos de estas plantas en Costa Rica, cuando se analizaba la posibilidad de abrir ese mercado en el país.
El empresario, establecido en Tilarán, visitó el MSP el 25 de agosto de 2022, luego de solicitar en dos ocasiones una reunión con los encargados de la cartera sobre temas de cultivo de cáñamo.
En ese momento, el viceministro de Seguridad era Randall Vega Blanco; sin embargo, meses después fue removido del cargo por el presidente Rodrigo Chaves Robles.
Vega confirmó que recibió en su despacho a Liu, junto con varios de sus asesores y otros funcionarios del ministerio —de los cuales no recuerda los cargos—, y que durante el encuentro únicamente se habló sobre la posibilidad de implementar el uso de pruebas rápidas para detectar THC en los cultivos de cáñamo que el gobierno se planteaba manejar.
"(…) una empresa me pide una cita y me dicen que tienen un dispositivo para medir la presencia de THC en cáñamo. Es una prueba rápida, que en minutos se puede determinar si es o no cáñamo, me llamó la atención y le di la cita a la empresa.
Llegaron dos personas, no sé si una de esas era de estas personas que usted me indica, pero sí llegaron dos personas a hacerme la exposición del de ese producto, que era una como una bolsita plástica, un dispositivo plástico que contenía como un líquido transparente y resulta que traían como unas seis muestras de eso y se le echaba cáñamo dentro de la bolsita, se le daba unos minutos y aparentemente iba a cambiar de color. Si eso tenía un porcentaje menor al 1% de THC de tetracanabinol, se iba a poner azul y si no se iba a poner rojo", explicó el exjerarca.
Aunque la propuesta inicialmente resultó interesante para los funcionarios del gobierno, cuando se realizaron las pruebas el líquido nunca cambió de color, lo que generó dudas. Aun así, se solicitó a los representantes de la compañía aportar la ficha técnica del producto, pues podría existir interés en adquirirlo más adelante; sin embargo, no presentaron nada de lo solicitado.
"Yo les pedí la ficha técnica de ese producto que era potencialmente podía ser que en algún momento el Ministerio de Seguridad pudiera tener interés en adquirir una prueba de ese tipo. No traían ficha técnica y, aparte de eso, las pruebas que hicieron ahí no funcionaron. El líquido se mantuvo en el color transparente, básicamente ese fue el tema único, que era la presentación de ese producto", recordó.
Tras lo visto y las respuestas de Liu, el entonces viceministro consideró la propuesta muy informal y la calificó como un planteamiento "con poca seriedad", por lo que decidió no continuar en contacto con ellos.
¿Otros temas con el gobierno?
Sobre este encuentro, Liu dijo a CR Hoy que su intención era exponer la proyección del producto para generar exportaciones y empleo. Sin embargo, requerían licencias y orientación del gobierno para conocer cómo avanzar con el negocio, pero Vega negó que en la reunión se abordara otro tema distinto al de las pruebas.
"Nosotros tenemos la facilidad con un laboratorio en Ecuador para poder suministrar controles químicos por si la policía lo necesitara, para determinar si una presentación tiene THC o CBD. Nosotros consultamos qué pasa si alguien tiene permiso para sembrar cáñamo industrial y lo que siembran es cannabis, ¿cómo determina la PCD eso? Tendrían que agarrar parte del lote de las plantaciones, llevarlo a un laboratorio y determinar si tiene THC o no, entonces este laboratorio de Ecuador maneja un dispositivo y verifica si tiene THC o CBD, es un análisis cualitativo. Yo fui al MSP para hacer una presentación para hacer ese análisis y les dejé planteada la propuesta de usar esa herramienta en Costa Rica", explicó el empresario.
El exviceministro dijo no recordar si en la reunión hubo presencia de cuerpos policiales o de alguien de la Policía de Control de Drogas (PCD), aunque en el video al que tuvo acceso este medio se observan al menos dos personas uniformadas.
"Sí tengo claro que yo lo atendí y que había seguramente un par de asesores que siempre me acompañaban en las reuniones para tomar notas. Pero sí, efectivamente yo recibí ese par de personas y lo identifico por las fotografías".
Finalmente, negó que alguna persona actuara como intermediaria para la reunión, pues la empresa hizo las llamadas directamente a su despacho, y fue por ese contacto que se pactó el encuentro.
Liu Paniagua visitó el MAG, entre otras oficinas de gobierno.
Contactos de Liu
Liu, empresario investigado por lavado de dinero, también se reunió con los diputados Luis Diego Vargas Rodríguez (independiente), Manuel Morales Díaz (oficialismo), Pedro Rojas Guzmán (PLN) y Johanna Obando (independiente).
Todos justificaron los encuentros por temas relacionados con el cáñamo, excepto Obando, quien afirmó que lo conoció en una visita a Tilarán durante una mesa de trabajo con líderes comunales de la zona para hablar sobre empleo y emprendimientos.
Además del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), también registró una reunión con el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante la administración del gobierno de Rodrigo Chaves Robles.
El empresario reconoció que mantiene una relación cercana con funcionarios del MAG en Tilarán, donde incluso le solicitaron brindar capacitaciones sobre el cultivo de cáñamo.
Hasta el momento, ninguno de los dos ministerios ha ofrecido una justificación sobre estas reuniones en oficinas gubernamentales. Únicamente el MSP respondió el martes 14 de octubre: "Al ser su consulta sobre un viceministro que ejercía el cargo en el periodo anterior a esta gestión del ministro Mario Zamora Cordero vamos a proceder al trámite de obtener la información solicitada".
Mientras tanto, el MAG mantiene en trámite la gestión sobre las consultas enviadas desde el mismo martes, sin ofrecer aún una respuesta.