Logo

Investigación sobre “video de la yuca” no encontró un culpable

Caso se dio a conocer en abril del año anterior

Por Joselyne Ugarte | 1 de Sep. 2017 | 7:56 am

El video fue grabado en el Hospital Calderón Guardia. (Imagen con fines ilustrativos)

En abril del 2016 el video de una cirugía en la que varios especialistas extraían una yuca del ano de un paciente, se hizo viral. Luego de indagar se determinó que el mismo había sido grabado en uno de los quirófanos del Hospital Calderón Guardia.

En ese entonces la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) aseguró que se indagaría la situación, puesto que el uso de teléfonos celulares dentro de las salas de operación está prohibido. Tanto esa institución como el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica realizaron una investigación preliminar sobre dicho video.

El entonces fiscal adjunto del Colegio, Alejandro Madrigal, indicó que habían entrevistado a 6 médicos, entre ellos cirujanos y anestesiólogos, quienes estuvieron presentes durante el procedimiento. En junio indicaron que la Junta de Gobierno debía analizar los resultados de esta investigación para elevar el caso al Tribunal de Ética Médica o bien, archivarlo.

Un año después, no hay responsables

Paciente fue atendido en Emergencias del Calderón Guardia. (Archivo CRH)

Cuando trascendió el caso, las autoridades de salud, entre ellas el Colegio de Médicos, aseguraron que este respondía a un claro incumplimiento a las normas hospitalarias, a la ética médica y una violación a los derechos del afectado, como paciente y como ciudadano.

Sin embargo más de un año después, las investigaciones (incluida la de tipo administrativo que se hizo a lo interno del hospital) no lograron dar con un responsable.

"Con relación a la investigación realizada por el Colegio de Médicos (…) esta se encuentra detenida ya que está en curso una investigación a nivel judicial que está por encima de las competencias del Colegio, por lo tanto cualquier investigación que se realice debe suspenderse inmediatamente. Podría reanudar dicha investigación hasta que haya una resolución de la investigación judicial", indicaron en el Colegio.

Por su parte Taciano Lemos, director del Hospital Calderón Guardia, dijo que la investigación fue un proceso exhaustivo que requirió de 5 ampliaciones. Sin embargo el caso ya se archivó y no fue posible determinar quién fue la persona que grabó el procedimiento ni quién lo filtró, por lo que no se sentaron responsabilidades.

"Ese proceso fue muy complejo del cual hubo 5 ampliaciones, eso significa que hemos redireccionado la investigación para lograr la realidad de los hechos en 5 momentos, en conjunto con la Gerencia Médica. No fue posible comprobar la persona que efectivamente hizo el video, de acuerdo a la investigación administrativa, porque no contamos con herramientas tecnológicas como un Ministerio Público. También se determinó que todo el equipo de trabajo que se encontraba en el quirófano, efectivamente era el necesario porque el caso se complicó", comentó Lemos.

¿Hubo falta o no?

De acuerdo con el Dr. Lemos grabar el video es una falta cuando no hay un permiso académico, pues es importante tener claro que en medicina es necesario grabar algunos procesos de alta complejidad o extraordinarios, pues eso permite al personal médico que llega a sustituir a los más antiguos, puedan aprender. Señaló que en este caso el problema es que no se logró detectar quién lo compartió en redes sociales.

El especialista comentó que en ese momento no se contaba con un permiso del paciente para grabar, pero tampoco se pudo responsabilizar a nadie de esto. "El país de ley en el que estamos deja claro que tengo que probar quién grabó para proceder a una sanción de despido o más, pero no fue posible. Legalmente no hay elementos y no se pudo identificar quién específicamente, de qué celular salió y quién grabó ese video", comentó Lemos.

Añadió que ni siquiera con los testimonios de los funcionarios se pudo decir quién fue el responsable.

Nuevas medidas

Ante esta situación, el centro médico modificó algunas normativas en los quirófanos, según Lemos.

"Nosotros hacíamos anualmente de 7 a 10 oficios recordando la normativa. En este caso específico, ahora hay un responsable en sala que cuida y vigila todo el manejo tecnológico y eso permite identificar que no se puede utilizar un celular salvo una emergencia", dijo Lemos, quien añadió que ahora las medidas de contención les garantiza que no se realicen grabaciones salvo consentimiento previo.

Comentarios
16 comentarios
OPINIÓNPRO