Logo

Investigación por injerencia de Chaves en PANI en etapa final

Posteriormente deberá habilitarse un espacio en el plenario para debate reglado

Por Carlos Mora | 4 de Sep. 2023 | 11:04 am

(CRHoy.com) La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Congreso está a punto de culminar la investigación que llevaron a cabo durante un mes, sobre las injerencias del presidente Rodrigo Chaves en los asuntos privados del empresario Leonel Baruch, usando para esto al Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

Este martes 5 de setiembre, los legisladores que integran la comisión deben presentar, discutir y votar los informes que se presenten sobre este caso.  La presidenta de este foro legislativo, la liberacionista Monserrat Ruiz Guevara, confirmó que los diputados miembros de este órgano legislativo sesionarán el martes tras la sesión del plenario legislativo para concluir con esta etapa.

Hay que recordar que, la moción con la que se aprobó esta investigación en julio pasado, menciona que una vez finalizada la investigación y presentados los informes, se deberá habilitar una sesión en el plenario legislativo para que haya un debate reglado entre todos los 57 congresistas. Dicha moción para la apertura de esta investigación se abrió el pasado 20 de julio con el apoyo afirmativo de 44 legisladores.

Una vez que se efectúe ese debate reglado en el Congreso -cuya fecha debe definirse- los diputados podrían entablar nuevas acciones dentro de sus competencias de control político. En otros casos de cuestionamientos contra jerarcas, por ejemplo, estos debates reglados han dado paso a comparecencias de jerarcas para ser interpelados en el plenario y a la discusión y votación de mociones de censura en su contra. Hasta este momento los diputados no han mencionado si tras el debate reglado se tomarían otras medidas.

Por este mismo caso, el presidente Chaves enfrenta una demanda penal por el supuesto delito de tráfico de influencias. El 25 de julio pasado Baruch entabló esta demanda en contra del mandatario; la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu),Adilia Caravaca Zúñiga; el ministro de comunicación Jorge Rodríguez Vives y al jefe de despacho de presidencia Gabriel Aguilar Vargas.

Así inició la investigación 

Gloriana López Fuscaldo, expresidenta del PANI (Archivo)

La investigación contra Chaves por su injerencia en el PANI se originó el pasado 20 de julio. Ese día los diputados de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso habían convocado a la expresidenta de esa institución, Gloriana López Fuscaldo, para que rindiera cuentas por su gestión y para que profundizara sobre temas de la condición de la niñez. Sin embargo, una declaración de López -bajo juramento- encendió las alarmas.

La exjerarca reveló que durante su gestión el hoy jefe de despacho de Chaves, Gabriel Aguilar Vargas, la llamó -presuntamente con órdenes de Chaves- para que diera una "atención especial" a un trámite de la esfera privada de Baruch y su familia en el PANI. 

De manera inmediata los diputados se percataron que esa instrucción fue " inapropiada y completamente irregular". 

Los congresistas opositores aseguran que este accionar del mandatario y de su gobierno fue  inaceptable y que arroja una actitud vengativa del gobernante. Mostraron su preocupación de que, de 87 mil casos sobre menores abiertos en el PANI, Chaves mostrara atención por este caso de Baruch, a quien viene vertiendo desde meses atrás sus ataques producto de la línea crítica del medio CRHoy.com al gobierno.

Además, los legisladores señalaron que el país está bajo un gobierno que persigue y que usa el tráfico de influencias. También señalaron que este es un modo de operar de "las mafias" y que esta injerencia de Chaves representa un acto criminal.

López Fuscaldo, quien en agosto decidió autoexiliarse en Panamá por amenazas en su contra, también dijo a los diputados que recibió amenazas de Chaves para dejar su puesto. 

Además, la expresidenta del PANI denunció que desde el Gobierno se le ofreció una embajada – presuntamente la de Perú que está vacante- para que renunciara a su cargo y que se le intentó hostigar sexualmente por parte de un funcionario de la Presidencia.

También censuró el proceder de la vicepresidenta Mary Munive Angermüller luego de que en una visita a su casa de habitación y oficina se inmiscuyera en cuestiones relacionadas con sus diagnósticos médicos y vida privada

A lo largo de los últimos 2 meses, otros hechos sumaron a la preocupación de los diputados en este caso. En julio se reveló que la esposa de Baruch, Yafit Ohana Beladel, visitó 6 veces la Casa Presidencial, 5 de esos encuentros fueron para reunirse con el presidente Chaves en su despacho.

Ohana mantuvo estos encuentros en la Presidencia entre el 7 de julio y el 7 de octubre de 2022. Hay que señalar que la última visita de Ohana a Zapote, en la que participó Chaves, se efectuó cuatro días antes de que el Ministerio de Hacienda trasladara a la Fiscalía una denuncia, con base en un video de TikTok, sobre un falso "megacaso" de evasión contra una sociedad vinculada a Baruch.

A pesar de las consultas de los diputados sobre cómo tuvo acceso a estas 6 reuniones en la Presidencia, Ohana declinó a ampliar en una audiencia a la que fue llamada por los diputados la semana pasada.

Entre julio y agosto altos jerarcas y funcionarios cercanos a Chaves han evitado responder a los cuestionamientos por este caso. Entre ellos figuran la vicepresidenta Munive, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez y el asesor del mandatario, Gabriel Aguilar.

A pesar de que los congresistas no han culminado su informe y que el documento se presentará hasta el martes, los diputados han coincidido que en estos meses estos funcionarios mintieron en las diferentes comparecencias como parte de la investigación.

Además de mentir, los diputados aseguran que a lo largo del proceso de audiencias ha quedado clara la extralimitación de funcionarios públicos en sus respectivas funciones. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO