Investigación de financiamiento de campaña de Chaves cerca de ser enviado a la Fiscalía
Órgano electoral dice que actualmente analiza "características bancarias" del proceso
(CRHoy.com) El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) tendrá listo, antes que concluya este año, su informe completo sobre el financiamiento de la campaña electoral del presidente, Rodrigo Chaves Robles y del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
Este lunes, el jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, Ronald Chacón Badilla, aseguró que esta entidad continúa en su etapa de recolección de pruebas y de análisis de las características bancarias de dicha campaña electoral.
"Se espera que durante este año se logre estar remitiendo el informe final a la Fiscalía General a raíz de su requerimiento. El informe estará a finales del año debido al voluminoso y minucioso trabajo que se está realizando", dijo Chacón Badilla.

A Chaves y al PPSD se les investiga por, presuntamente, haber utilizado una estructura paralela para financiar parte de la campaña política, algo prohibido por el Código Electoral vigente desde el año 2009.
Dicha estructura paralela se habría constituido por medio un fideicomiso denominado "Costa Rica Próspera", liderado por el actual canciller, Arnoldo André Tinoco.
En junio anterior, el TSE envió un informe parcial de la investigación a pedido de la Fiscalía.
Las finanzas del PPSD y de la campaña electoral del presidente Chaves encendieron las alertas en el TSE desde agosto de 2021, tras varias notas periodísticas de diferentes medios de comunicación y de publicaciones en redes sociales.
El órgano electoral arrancó sus investigaciones luego de que encontraran inconsistencias en las respuestas que daba la cúpula del PPSD referentes a su campaña y el financiamiento. La investigación se abrió el 22 de diciembre de 2021.
En agosto, el TSE confirmó que analiza el polémico un polémico audio filtrado en el que el hoy vicepresidente, Stephan Brunner Neibig, le asegura al presidente Chaves que "había activos contaminados" en la campaña.
En la Fiscalía hay 2 investigaciones por este caso. Una por parte de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción y otra de la Fiscalía General.
La primera se tramita bajo el número único 22-000210-276-PE, "seguido contra personas que no son miembros de los Supremos Poderes". La segunda corresponde a un testimonio de piezas del primero, el cual se tramita en la Fiscalía General de la República, bajo el expediente 22-000116-1218-PE.
Ambos procesos están en una etapa de investigación, por lo que las autoridades no pueden brindar más detalles.
Según el informe preliminar del TSE entre "las principales personas intervinientes en el primer presunto esquema paralelo de financiamiento partidario y posibles delitos conexos", se identificó a 20 personas. Entre ellas están:
- Rodrigo Chaves Robles, entonces candidato y hoy presidente de la República
- Stephan Brunner Neibig, extesorero de la campaña y actual vicepresidente de la República
- Jack Loeb Casanova, empresario
- Arnoldo André Tinoco, administrador del fideicomiso Costa Rica Próspera y actual canciller
- Sofía Agüero Salazar, exasistente de Chaves en la campaña
- Los diputados del PPSD: Luz Mary Alpízar (quien también es presidenta del partido), Paola Nájera y Waldo Agüero