Logo

Investigación a Marta Esquivel por caso Barrenador seguirá incluso si obtiene diputación e inmunidad 

Fiscalía confirma que la investigación por el caso Barrenador no se detendrá aunque Marta Esquivel obtenga inmunidad parlamentaria si resulta electa diputada

Por José Adelio Murillo | 1 de Sep. 2025 | 4:13 pm
playlist-video-0-cecb1n

La expresidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, se postula como candidata a diputada por el partido chavista Pueblo Soberano para el periodo 2026-2030.

En caso de resultar electa, podría adquirir nuevamente el fuero de improcedibilidad, como se conoce a la inmunidad penal de los miembros de Supremos Poderes.

Esquivel es la principal investigada en el caso Barrenador, causa penal que indaga un supuesto tráfico de influencias y presiones para favorecer a varias cooperativas con un sobreprecio estimado en hasta ₡12.400 millones anuales en la adjudicación para la administración de 138 Ebáis.

El Ministerio Público confirmó que, aun si Esquivel obtuviera inmunidad, la investigación continuará en curso. Así lo señaló Miguel Ramírez, fiscal jefe de Probidad:

"Los periodos de inmunidad del presidente, diputados y ministros se gozan por cuatro años. Hay un periodo de tiempo de aquí a esa fecha en que se den las elecciones, si ellos quedan.

Esos periodos son analizados también en el marco de la investigación, porque tenemos que jugar con aspectos diferentes: cuándo corre la prescripción y cuándo no, si afectan o no, los tiempos de mora judicial, etc.", explicó Ramírez.

Actualmente, la investigación está a cargo de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta), al tratarse de presuntas irregularidades cometidas por funcionarios públicos.

En caso de que Esquivel recupere inmunidad, el expediente deberá elevarse nuevamente a la Fiscalía General, y corresponderá al jerarca del Ministerio Público asumir las diligencias.

"Lógicamente si las personas involucradas obtienen un cargo de inmunidad, vamos a tener que no frenar la investigación, sino pasarla a un órgano superior del Ministerio Público que es el fiscal general para que pueda continuar con las investigaciones porque ya no podrían ser tocadas por un órgano ordinario. 

Mientras estén en este proceso, la Fapta y Cibercrimen seguirán realizando las investigaciones que correspondan. Lógicamente en el momento que lleguen a un puesto político, tendremos que hacer un freno no investigativo, pero sí dentro del marco de la inmunidad de la persona", manifestó Ramírez.

No sería la primera vez

Si Esquivel resulta electa como diputada, no sería la primera vez que goce de inmunidad. La causa en su contra inició cuando ejercía como presidenta ejecutiva de la CCSS, pero el Juzgado Penal de Goicoechea la separó del cargo como medida cautelar.

Tras una apelación fallida, el mandatario Rodrigo Chaves Robles la nombró ministra de Planificación, otorgándole así inmunidad a pesar de estar imputada en diez causas penales.

Ese fuero especial obligó al fiscal general, Carlo Díaz, a asumir directamente el expediente por orden de la Sala Tercera de Casación Penal.

Cuando Esquivel renunció al cargo en julio de 2025 para buscar una curul legislativa, abrió la puerta a reunificar el caso con el resto de los ocho imputados y volvió a la Fiscalía Anticorrupción, permitiendo su tramitación como en cualquier otro proceso. No obstante, esta situación podría cambiar si llega a ocupar un escaño en la Asamblea Legislativa.

Entre los imputados detenidos en los allanamientos del 23 de setiembre de 2024 están María de los Ángeles Gutiérrez, gerente general; Johnny Gómez y Zeirith Rojas, representantes de los patronos en la junta directiva; Jorge Porras y María Isabel Camareno, representantes del Gobierno y del sector empresarial, Roberto Quirós y Jorge Araya. Todos formaron parte de las juntas directivas que intervinieron en la adjudicación bajo investigación.

En el caso Barrenador, el Ministerio Público indaga la presunta comisión de los delitos de influencia contra la Hacienda Pública y falsedad ideológica en la adjudicación de un contrato multimillonario con aparentes sobrecostos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO