Logo

Inversión en ciencia y tecnología supera los $1.600 millones en el país

Por Erick Murillo | 6 de Dic. 2024 | 12:38 pm

Paula Bogantes, ministra de Ciencia y Tecnología

Las inversiones totales en actividades científicas y tecnológicas en el país alcanzaron los $1619,2 millones en el 2023, lo que representa un aumento del 27,6% respecto al año anterior.

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) presentó hoy los resultados del 13° Informe de Indicadores Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El sector académico se posiciona como el principal inversor con $940 millones, destinados mayormente a la enseñanza y formación científico-tecnológica.

De acuerdo con el informe, este rubro ha experimentado un aumento significativo en la post-pandemia, fortaleciendo la visión de Costa Rica de formar talento en áreas Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) como motor de desarrollo.

"La inversión en capital humano avanzado es fundamental para el desarrollo científico y tecnológico del país.

El crecimiento en la formación especializada y la investigación en áreas estratégicas como la medicina nos permitirá afrontar los desafíos del futuro con mayor capacidad y resiliencia", señaló Paula Bogantes, ministra del Micitt.

Paula Bogantes, ministra de Ciencia y Tecnología

En el estudio se destaca además el aumento en la cantidad de investigadores con grado de doctorado, lo que diversifica y especializa los campos de investigación en el país.

Según el reporte, este incremento se considera fundamental para una transferencia tecnológica más eficiente hacia el sector productivo.

De igual manera, por primera vez se incluyen en el informe datos de inversión de investigación y desarrollo (I+D) en el sector privado, mostrando el desarrollo experimental en el sector empresarial para la creación de nuevos productos y la permanencia en el mercado.

La inversión total en I+D fue de $300 millones, con mayor enfoque en ciencias médicas, en el sector privado fue de $90,6 millones, principalmente en manufactura. Las áreas de inversión en I+D se concentran en ciencias médicas, ciencias agrícolas, ingeniería y tecnología, y ciencias exactas y naturales

La I+D representó un 0,34% como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado y el número de proyectos superó los 3.000.

También se observa que los productos de las empresas que invierten en I+D permanecen en el mercado por más de 9 años, lo que evidencia el impacto positivo de la inversión en investigación y desarrollo para la competitividad empresarial.

Fuente: Micitt

Brecha de género

En cuanto a temas de género, el análisis reconoce la labor de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación, pero se evidencia que aún existe una brecha de género en la dirección de proyectos de investigación.

Específicamente, se señala que, en 2023, más de 1581 mujeres lideraron proyectos de investigación, en comparación con 2141 hombres.

El informe se basa en una consulta nacional que recopiló información de más de 400 organizaciones públicas y privadas, incluyendo instituciones académicas, empresas y organismos sin fines de lucro.

La consulta abarcó diversos aspectos de la ciencia, la tecnología y la innovación, como la inversión en actividades científicas y tecnológicas, la cantidad de proyectos de investigación y desarrollo, el número de investigadores y las áreas de especialización.

Este estudio se realiza anualmente con el objetivo de monitorear el desarrollo científico y tecnológico del país, identificar áreas de oportunidad y fortalecer las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación.

El informe completo estará disponible en el sitio web del Micitt a partir de la próxima semana.

Paula Bogantes, ministra de Ciencia y Tecnología

Comentarios
0 comentarios