Logo

Inundación en Cartago: ¿Influyeron los trabajos que se realizan en carretera?

CNE señaló que sería un factor que podría sumar por presencia de sedimentos, pero no sería el elemento de mayor peso

Por Johel Solano | 11 de Nov. 2022 | 7:02 pm
video-0-1vvt89

(CRHoy.com) ¿Influyeron los trabajos que se realizan en La Lima en la gran inundación del pasado miércoles en Cartago?

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) afirmó que las obras -en la parte plana- podrían haber sido un factor que sumara por presencia de sedimentos, pero no sería el de mayor peso.

"… Las actuales obras que se realizan en la parte plana podrían sumar con la presencia de sedimentos, pero no es ni el único elemento, ni necesariamente el de mayor peso", señaló la entidad ante una consulta de CRHoy.com a la Unidad de Investigación y Análisis del Riesgo de la CNE.

La institución agregó que se debe tener en cuenta que ya en el pasado se han presentado "inundaciones similares, incluso mayores", sin que existieran trabajos "en las vías aledañas".

De igual manera, detallaron que "la parte baja del río Taras está en una zona de descarga, de un cauce que viene con mucha pendiente". Asimismo, comentaron que este viernes 11 de noviembre se realizó un sobrevuelo para analizar los hechos y la cuenca del río Taras.

"Preliminarmente, no se ha detectado alteraciones sustanciales en las condiciones de la cuenca", informaron.

En un video del pasado jueves, Blas Sánchez, miembro de la Unidad de Investigación y Análisis del Riesgo de la CNE explicó que las inundaciones respondieron a una crecida y desbordamiento de la quebrada del Fierro en La Unión, así como el río Taras en el cantón de Cartago.

El especialista explicó que hubo ingreso de lodo a las viviendas y afectación en los caminos. Pérez recordó que si bien estos eventos son aislados, suelen generarse en zonas de montañas, pues se llega al final de la época lluviosa y los hacen probables.

video-1-3vw8f9

"Debido a lluvias intensas que se generaron en un periodo muy corto, se generó una crecida y desbordamiento de la quebrada del Fierro en La Unión, así como el río Taras en el cantón de Cartago, generando afectaciones múltiples en gran cantidad de viviendas", comentó.

Fuerte lluvia en poco tiempo

Por su parte, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) reportó una fuerte lluvia en menos de una hora que originó la inundación que se presentó el pasado miércoles 9 de noviembre en La Lima, Cartago.

Ante consultas de CRHoy.com, la entidad explicó que el pasado 9 de noviembre se presentaron precipitaciones acumuladas de entre los 50mm a los 70mm en Cartago. Esto equivale a entre 50 y 70 litros de agua por metro cuadrado.

"Los acumulados son altos para el periodo de tiempo corto en que se dieron (en menos de una hora)", indicó el IMN.

La entidad detalló, además, que las lluvias registradas alcanzaron una intensidad de "moderada a alta". El IMN agregó que estos aguaceros con esta magnitud sí se han presentado en el país, pero que en este caso se asocia al contexto que se presentó en La Lima.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) reportó que el pasado miércoles un total de 143 eventos de inundación en Cartago, Puriscal y Parrita. No obstante, la mayor afectación se presentó en las comunidades cartaginesas de:

  • La Lima de Cartago
  • Quircot
  • Las Catalinas
  • Carpintera
  • Fierro
  • Cooperosales
  • Dique
  • Los Sauces

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO