Intervención de Rodrigo Chaves en custodia de hijos de Leonel Baruch deja a diputados alarmados
Congresista lamenta persecución del empresario a nivel familiar
(CRHoy.com) Los diputados calificaron de "completamente irregular" un pedido de un asesor del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, para que el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) diera atención especial a la custodia de los hijos del empresario Leonel Baruch Goldberg.
Congresistas de por lo menos dos fracciones reaccionaron impactados y alarmados a la revelación que hizo bajo juramento la tarde de este jueves la exministra de la Niñez y de la Adolescencia, Gloriana López Fuscaldo, durante una comparecencia ante la Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.
La primera en hacerlo fue la presidenta del foro, Monserrat Ruiz Guevara, quien inició el intercambio, preguntándole a la exjerarca si recibió alguna presión para que renunciara a su puesto, como finalmente ocurrió el 19 de junio de 2023. López Fuscaldo respondió afirmativamente y reveló que incluso recibió una visita inesperada en su casa de la vicepresidenta Mary Munive Angermüller, en la que -afirma- se le cuestionó su salud mental.
Posteriormente, la parlamentaria del Partido Liberación Nacional (PLN), le consultó que, si en alguna ocasión, mediaron otras presiones de parte de funcionarios públicos relacionados con la custodia de menores de edad. Allí, reveló que el consejero del mandatario, Gabriel Aguilar Vargas, le habló de sobre un caso personal relacionado con el presidente del banco BCT y del medio de comunicación CRHoy.com.
En la conversión, el funcionario le pidió que "el jefe" quería que el Patronato procediera de buena manera en ese expediente, que la expresidenta ejecutiva aseguró desconocer. López Fuscaldo afirmó que aquella solicitud la vio sin "malicia" y que no la consideró ilegal.
"Yo podría sacar conclusión de que no es ilegal, es completamente irregular. Es un presidente de la República solicitando asuntos directos de custodia de menores. Esto es un asunto muy grave", intervino Ruiz Guevara.
Su compañero de bancada, Francisco Nicolás Alvarado, continuó con las consultas, enfatizando en si esa gestión implicó algún cambio en el estatus, el régimen de visitas o cualquier otro procedimiento, que afectara a Baruch Goldberg. La compareciente dijo desconocerlo.
"Cumplí mi misión viniendo aquí a hablar un tema tan doloroso para el país, de ver que no solo se instrumentaliza al Ministerio de Hacienda, para que persiga instituciones y empresas, sino también para que se persigan condiciones de familias. Hasta estos extremos están llegando en este Gobierno. Indignante, la verdad", señaló el también verdiblanco, antes de retirarse de la comisión.
Por su lado, la legisladora del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa de Paul Castro Mora, se dijo "pasmada" por lo indcada
"Estamos hablando de una situación donde, a solicitud del presidente, se pide que se le ponga atención a un tema. Creo que quedarán todas estas cosas importantes que venimos a hablar para otro momento, pero yo quisiera llamar la atención profundamente sobre esto. El Patronato Nacional de la Infancia es una institución creada constitucionalmente, donde el objetivo principal es la protección de los niños y sus madres. En este momento, con lo que está señalando doña Gloriana, estamos hablando de desvirtuar completamente la transparencia en la administración y sobre una institución como esta.
"Ni siquiera quiero pensar qué fue lo que pasó en ese expediente, pero me parece que esta comisión u otra, no sé la vía, pero cuál fue el resultado de ese expediente. ¿Cuál fue la gestión final? Evidentemente, usted ha dicho que no la conoce, pero creo que es fundamental que averigüemos cuál fue el resultado final, porque todo esto me parece tremendamente serio porque uno, con los niños no se juega, y dos, estamos hablando de que el presidente, a través de un asesor, solicita que pongan atención a un tema donde sabemos que existe una situación mucho más delicada, a nivel de financiamiento de partidos, de don Leonel, del caso de Hacienda, es un caso público, y ni para un lado ni para otro, podría el presidente intervenir, porque en ese momento deja de ser transparente la gestión", destacó la diputada.
López Fuscaldo deberá rendir cuentas nuevamente ante el foro la próxima semana. La comisión además aprobó convocar a Aguilar Vargas a una comparecencia.