Intendencia pide rechazar recurso con el que Recope busca salvar plan del etanol
Aresep rechazó fijación de precio para ECO95 ante ausencia de insumos
(CRHoy.com). La Intendencia de Energía de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) recomendó rechazar, por la forma, el recurso de revocatoria con el que la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) podría mantener vivo el plan para ofrecer la mezcla de gasolina con etanol (conocida como ECO95).
El 10 de julio la autoridad reguladora rechazó la solicitud de la refinadora para fijar el precio y acusó una serie de inconsistencias en la intención para introducir el producto.
En esa negativa, Aresep cuestionó la ausencia de análisis técnico-científicos y recalcó el faltante de un pronunciamiento del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), como ente rector de la materia, para justificar la incorporación de los biocombustibles en la matriz energética nacional y el porcentaje de mezcla (de etanol) que deberá ser aplicado por la refinadora.
La compañía planteó la solicitud en la fijación ordinaria de precios de los combustibles que se hizo el 29 de marzo. Sin embargo, la Aresep –en respuesta comunicada el 11 de julio- rechazó la pretensión -junto con otras solicitudes- y por ello la refinadora planteó el 22 de julio el recurso de revocatoria con apelación en subsidio en contra de la resolución.
En el recurso de revocatoria, con respecto al etanol, Recope defendió las actuaciones desarrolladas con el plan. También, denunció que no se hizo una valoración integral de la documentación aportada y acusó conclusiones arbitrarias por parte del ente regulador al emitir el rechazo.
En concreto, la institución procuraba que la Aresep fijara un precio para la mezcla de gasolina con etanol de 613 colones por litro, con lo cual apuntalarían el plan nacional de voluntariado que –a su vez- daría parte de los insumos suficientes para probar los beneficios del producto.
Rechazo a recurso
Según cita la Intendencia de Energía, en oficio firmado el 8 de agosto, el recurso planteado por la refinadora resulta inadmisible debido a que fue presentado de forma extemporánea. Es decir, conforme a los plazos de ley, debía presentarse el 16 de julio y se hizo el día 22 de ese mes.
"Como consecuencia de lo anterior, analizados los aspectos formales del recurso, no se entrará a analizar los argumentos de fondo", subraya la recomendación de la asesoría legal de esa dependencia institucional.
El proyecto, orientado a disminuir la emisión contaminante en el sector transporte para cumplir con el Plan Nacional de Descarbonización, fue pospuesto para 2020 ante dudas de la opinión pública, la ausencia de sustentos técnicos y falta de resultados contundentes sobre pruebas de campo. Incluso, la intención original era que la ECO95 se ofreciera desde finales de mayo de 2019.
¿Por qué la fijación del precio era clave? Como se mencionó anteriormente, la intención era conseguir un monto a cobrar para, ahora sí, echar a andar el plan de voluntariado que permitiría probar la mezcla en un estimado de 300 a 1.000 vehículos.
Así las cosas, los datos conseguidos colaborarían a fundamentar el producto y su imagen favorable ante la opinión pública. Un aspecto esencial para reforzar el plan, incluso –como lo señala la refinadora- por encima de la obtención de datos técnicos.
La refinadora propuso mezclar 8% de etanol con gasolina base (46% Súper y 46% Regular) para así obtener la ECO95. No obstante, desde la óptica de la autoridad reguladora, es el Minae la entidad que –por ley y como ente rector- debe definir el porcentaje a mezcla a utilizar.
¿Qué pedía Recope?
- Revocar la decisión de no fijar el precio de venta para la ECO95 y proceder con la fijación correspondiente.
- Revocar el requerimiento donde la Aresep califica el etanol que conformará la mezcla como un aditivo.
- Validar que Recope se enfrenta a una decisión política contenida en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2019-2022.
- Reconocer que plan de voluntariado tiene como fin socializar el producto, derribar mitos posicionados en la opinión pública, orientar al usuario sobre los protocolos para garantizar una experiencia positiva y aportar información técnica a los usuarios.