Logo

Inteligencia Artificial, aliada y amenaza para la ciberseguridad

Inteligencia artificial generativa es la de más cuidado

Por Erick Murillo | 16 de Sep. 2023 | 7:02 am

(CRHoy.com).-Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad están intrínsecamente relacionadas, no solo porque con la IA se pueden enfrentar ciberamenazas, sino porque con esta misma tecnología los criminales pueden lanzar ataques que comprometen los sistemas de información.

María Isabel Manjarrez, investigadora de Seguridad en el equipo global de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky, explica con base en el IBM Global AI Adoption Index 2022, que en el mundo, el 29 % de las organizaciones, está usando la IA en ciberseguridad y detección de amenazas.

"La IA y la ciberseguridad son temas revolucionarios y es fácil pensar que son separados, pero están mucho más estrechos de lo que podemos pensar y el uso en conjunto de ambos, representa un reto tanto tecnológico, como de adaptación humana.

Es por eso que las soluciones de seguridad que aprovechan el aprendizaje automático, son las más sólidas del mercado; es probable que este aprendizaje sea el área de IA y ciberseguridad más importante hasta la fecha, hoy vemos a la IA haciendo actividades de seguridad en muchos ejemplos: clasificando datos, bloqueando bots basados en comportamientos y perfiles de acuerdo con el usuario, dando recomendaciones, haciendo pronósticos predictivos", detalló durante la Conferencia Latinoamericana de Ciberseguridad de la compañía tecnológica.

"Pero esta eficiencia de la IA puede utilizarse con objetivos maliciosos, hemos visto ejemplos de atacantes usar la IA, como el reconocimiento a la hora de recolectar datos de la víctima, esta recolección puede ser automatizada en ataques de phishing, para generar código de manera automática, evadir sistemas de seguridad, buscar vulnerabilidades y explotarlas.

También se usa en ataques de denegación distribuidos, que se optimizan en tiempo real y buscan adaptarse para hacerse mucho más eficientes", añadió en su charla en el Cyber Security Week.

De igual manera, aclara que así como la IA se utiliza para lanzar ataques, también se usa para defensa.

"Las tecnologías impulsadas por IA se están adoptando cada vez más para reforzar las defensas de ciberseguridad en detección de amenazas, análisis de vulnerabilidades, prevención de ataques, creación de reglas de detección, automatización de respuesta a incidentes, herramienta de análisis, análisis predictivo y automatizar el proceso de análisis de malware", finalizó la especialista.

Las 2 caras de la IA generativa

Para Francisco Robayo, director de Ingeniería para América Latina en Check Point Technologies, "la IA puede ser utilizada de forma maliciosa, hoy cualquiera, sin ningún tipo de conocimiento de cómo codificar ransomware por ejemplo, le puede decir a cualquier IA como Chat GPT: por favor escríbeme un código de ransomware y lo genera, no se requieren conocimientos avanzados para convertirse en un atacante sofisticado".

El experto también ahondó sobre el impacto de usar Inteligencia Artificial generativa, ya sea para bien o para mal.

La parte positiva es que abre la oportunidad para más innovaciones en ciberdefensa, rapidez para desarrollar, acelera la administración del trabajo y hace más eficientes los equipos de trabajo de los centros de operación de ciberseguridad (SOC, por sus siglas en inglés).

Pero del lado negativo, aumentan las preocupaciones de las actividades de ciberdefensa, se desarrollan variaciones de ataques, creación de falsas identidades y contenido y las pruebas de ataques incrementan el impacto.

"Los atacantes están utilizando IA contra nosotros, lo que debemos incorporar es usar los beneficios de la IA generativa y no generativa, el machine learning, en nuestro beneficio; utilizar las mismas herramientas para defendernos.

¿El uso de Chat GPT nos va a traer más problemas?, definitivamente ", concluyó durante el CyberSec Summit organizado por el Cybersec Cluster.

Finalmente, Antony Lauro, director de Tecnología y Estrategia de Cibserseguridad en Akamai Technologies, explicó en la misma actividad lo que la IA no hará en materia de seguridad informática, como por ejemplo, no puede emitir salida de datos con 100 % de exactitud, sino que se visualiza como una poderosa herramienta que complementa la experiencia humana más allá que reemplazarla y no sustituirá el trabajo humano, al menos en un futuro predecible.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO