Inspección Judicial suspende a hija de magistrado por presunto acoso laboral
Defensa asegura que apelarán ante el Consejo Superior y llevarán el caso a la Comisión de Asuntos Laborales
(CRHoy.com) El Tribunal de la Inspección Judicial suspendió 15 días sin goce de salario a la jueza y coordinadora del Tribunal Penal de Pavas, Cinthya Ramírez Angulo, hija del magistrado de la Sala Tercera, Jesús Ramírez Quirós, por la presunta falta de acoso laboral.
La sentencia, 1768-2019, fue dictada el lunes de esta semana y la misma fue calificada como grave, por lo que se le impuso dicha suspensión. La misma estuvo a cargo de los jueces Cristian Hernández, Ericka Quesada y María Mora.
Según determinaron los jueces, Ramírez Ángulo habría modificado el tiempo de nombramiento de una funcionaria de apellido Camacho, quien laboraba como técnica judicial, con la presunta intención de que la misma renunciara a su puesto; cosa que tanto la jueza coordinadora como su abogado Saúl Umaña, negaron.
Umaña indicó a este medio que apelarán la decisión ante el Consejo Superior del Poder Judicial y también en la Comisión de Relaciones Laborales de la institución.
La denuncia
La técnico judicial denunció que a ella se le venía nombrando por periodos de 3 meses desde el 2015 en el Poder Judicial.
El 19 de junio del 2018, Ramírez Angulo aprobó el nombramiento de Camacho en una plaza vacante que regía desde el 2 de julio del 2018 hasta el 2 de octubre del mismo año.
Sin embargo, la Jueza Coordinadora del Tribunal de Pavas "…con una presunta acción tendente a provocar traslado o renuncia de la servidora Camacho modificó el nombramiento indicado en el punto anterior, variando el nombramiento sin motivo alguno, del 2 de julio al 10 de julio del 2018….".
Esto, indicó el Tribunal, ocasionó incluso un atraso en el pago de la servidora."…Concluye esta Cámara que dicha conducta descrita anteriormente, a la luz de las reglas del correcto entendimiento humano y la sana crítica constituye sin lugar a dudas una conducta típica de Acoso Laboral en contra de la servidora judicial…".
Incluso los jueces Hernández, Quesada y Mora, determinaron que la declaración de la técnico judicial no solo resultó creíble sino que fue sincera pues evidenció que se puso en riesgo su estabilidad laboral sin que existiera ninguna acción válida para llevar a cabo tal acción.
"…La citada prórroga del nombramiento fue revocada el mismo día en que la funcionaria o Jefa del Área de Coordinación y Mejoramiento de la Judicatura del Poder Judicial, da aviso a la encausada de la decisión tomada por la señora Camacho de no querer seguir laborando en esa jornada. Para este Órgano Disciplinario, no cabe la menor duda de que dicha conducta constituye un evidente caso de acoso laboral tendiente a causar un malestar en el trabajador con la clara intención de desmotivarlo…", determinaron los jueces en su sentencia.
La defensa
Uno de los puntos que la defensa presentó ante el Tribunal de la Inspección Judicial fue que el sistema de nombramientos del Poder Judicial le generó una alerta u observación que señalaba que Camacho contaba con sanciones disciplinarias.
Ante esa situación, dicho nombramiento estaba sujeto a una circular vigente emitida por el Consejo Superior y por tanto optó por recortar el nombramiento a una semana en espera de la circular.
La defensa de la Coordinadora del Tribunal Penal señaló que Camacho interpretaba de forma errada la presencia de un acoso laboral, que a todas luces es inexistente y que la actuación de la jueza fue ajustada a derecho, ya que no consideró responsable ni correcto aprobar un nombramiento con desconocimiento de la circular que se hacía en mención.
Sin embargo, el Tribunal determinó que dicho argumento no les convencía y no podía tomarse como válido "pues dicha alerta, no fue vista al momento de la aprobación de la prórroga por tres meses hecha en fecha 19 de junio de 2018".