Logo

Injerencia política de Celso Gamboa fue clave para el Cártel del Caribe Sur, revela expediente

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 7 de Nov. 2025 | 5:34 pm

La exdirectiva de Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) y reconocida abogada, Anita Mc Donald Rodríguez, habría sido el enlace entre el líder del Cártel del Caribe Sur, Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock, y dos extraditables: Gilbert Bell Fernández, alias Macho Coca, y Celso Gamboa Sánchez, exmagistrado y exministro. Este último habría sido muy importante debido a su "injerencia política".

Así lo relata el expediente judicial del caso Traición en el cual la Sección Especializada contra el Crimen Organizado (Seccro) del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (Faedo) investigaron el primer Cártel de la droga que operaba en Costa Rica.

La mujer realizó llamadas telefónicas a la cárcel La Reforma para conocer sobre la situación de Macho Coca, quien fue detenido en el 2024 por robo de combustible.

Comentario policial:

Con relación a la sinopsis referida, es importante acotar que el señor Gilbert Bell Fernández, Macho Coca, ha estado envuelto a nivel histórico con causas graves como venta de drogas (14-000303-1219-PE) y otros delitos. Inclusive, actualmente, se encuentra en prisión preventiva por el delito de robo (combustible). A nivel policial, Macho Coca se ha ligado con la estructura de Luis Manuel Picado Grijalba, asociada al tráfico internacional de drogas, siendo facilitados los terrenos y contactos de Bell Fernández que poseen atracaderos en el sector de Limón y Puntarenas, en beneficio del grupo criminal de los hermanos Picado Grijalba.

Además, las aseveraciones anteriores fueron ratificadas cuando Gilbert Bell Fernández, Macho Coca, fue sorprendido en horas de la madrugada el pasado 4 de julio de 2024 en el sector de Puntarenas, donde realizaba custodia de una embarcación vinculada para ese momento con Estefanía Mc Donald Rodríguez (esposa de Shock) y se hizo acompañar de un vehículo (BFT624) de la organización, donde viajaban los sospechosos Keyner Rodriguez Morales Chira y Pedro Pablo Umaña Morales, masculinos ligados de manera contundente y directa con el tráfico de drogas en la presente causa, señala el expediente.

Michael Soto Rojas, director interino del OIJ, explicó que policialmente se sabe que alias Macho Coca y Gamboa Sánchez estaban en un nivel medio de la organización criminal, pues se encargaban de prestar atracaderos, terrenos o hacer contactos con posibles compradores de los cargamentos de droga.

En el caso de Macho Coca, se le liga con la utilización de propiedades en Punta Morales e Isla Chira, en el Pacífico Central, para la recepción de embarcaciones con droga.

Sobre Gamboa Sánchez, el expediente recoge llamadas telefónicas donde la suegra de alias Shock y el extraditable. Finalmente, es de conocimiento de este organismo (OIJ) el vínculo que mantiene Anita Mc Donald con el exministro de Seguridad, Celso Gamboa Sánchez, relación que pudo fortalecerse debido al nexo existió entre Gamboa Sánchez y Alexander Zacarías Herrera Hernández, los cuales están vinculados por la DEA por la comisión de tráfico internacional de drogas, hechos que son de interés debido a la naturaleza de la presente investigación, ya que debido a la injerencia política que sostuvo por muchos años el privado de libertad Gamboa Sánchez, es que fue una pieza estratégica para el grupo, criminal de Luis Manuel Picado Grijalba, Shock, puesto que Gamboa Sánchez con alta probabilidad influyó en las operaciones de los hermanos Picado Grijalba, en aras de la inserción, comercialización y distribución Internacional de los cargamentos de droga.

Caso Traición

Agentes del SERT del OIJ en el Caso Traición

Contactos con el gobierno y guardacostas

Según la acusación contra Gamboa Sánchez, en los EE. UU., el extraditable aseguró, en el 2023, que mantenía contactos con funcionarios de Gobierno. Incluso, con personal del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), situación que le permitía garantizar el ingreso de cargamentos de cocaína y marihuana.

Las pruebas que presentó la Corte del Distrito Este de Texas en los Estados Unidos para la extradición de Gamboa revelan a detalle la reunión que sostuvieron el extraditable Celso Gamboa, dos narcotraficantes e informantes de la DEA y un agente encubierto de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por las siglas en inglés).

En dicha reunión, que se realizó el 20 de setiembre del 2023, Gamboa utilizó las palabras producto y cocaína durante la reunión, además insistió en sus contactos con el gobierno para garantizar el ingreso de los cargamentos.

En la declaración jurada, el agente cubierto relató lo siguiente:

"Soy un Agente Especial de la Oficina Federal de Investigación ("FBI" [por sus siglas en inglés]) en Dallas, Texas, y he trabajado como tal desde julio de 2005. Actualmente, estoy asignado al Grupo 2 de la Fuerza de Ataque del Norte de Texas, de la Fuerza de Trabajo contra las Drogas y el Crimen Organizado ("OCDETF" [por sus siglas en inglés]).

"Durante la reunión del 20 de setiembre del 2023, dijo que su nombre completo era Celso Gamboa Sánchez y que solía ser comisionado antidrogas del país, pero que renunció a dicho cargo. Celso Gamboa también dijo: yo era director de inteligencia en Costa Rica, y ministro de Seguridad y control de drogas. Basado en mi capacitación y experiencia estoy convencido de que Gamboa Sánchez mencionó esto porque Gamboa Sánchez tiene numerosos contactos en el gobierno costarricense y agencias del orden público costarricense para adquirir información con el fin de asistir y facilitar sus actividades de tráfico de narcóticos".

La declaración continúa citando textualmente lo siguiente:

En el curso de mis obligaciones oficiales, me he familiarizado con las imputaciones y las pruebas contra CELSO MANUEL GAMBOA SÁNCHEZ ("GAMBOA SÁNCHEZ"), el caso titulado Los Estados Unidos de América vs. Celso Manuel Gamboa Sánchez, Caso Número 4:25CR-142 JCB/JDL (también llamado Caso 4:24-mj-00610-BD, 4:24- MJ-610, Caso Núm. 4:24-MJ-610, Caso 4:25-cr-00142-JCB-JDL, Caso Núm. 4:25CR- 142, y Caso Núm. 4:25CR-142 JCB/JDL), que surgió a partir de una investigación de una organización de tráfico de drogas ("OTD") de la cual GAMBOA SÁNCHEZ es miembro.

Los hechos descritos en esta declaración jurada se basan en mi conocimiento de primera mano, conversaciones que he tenido con otros oficiales del orden público, pruebas electrónicas legalmente obtenidas (incluidas grabaciones de audio y video), el testimonio de testigos colaboradores, y pruebas documentales y físicas obtenidas a partir de inspecciones legítimas e incautaciones de contrabando. Lo que sigue a continuación es un simple resumen de las pruebas obtenidas durante esta investigación y no refleja la totalidad de mis conocimientos de la investigación, ni la totalidad de las pruebas  recolectadas durante la investigación.

Gamboa es considerado el enlace entre el cártel de Sinaloa, en México; y el Clan del Golfo, en Colombia, y está pendiente de que se resuelva la extradición a territorio estadounidense. 

Comentarios
0 comentarios