Iniciativa propone modelo de retiro acelerado del ROP en estas condiciones
Entrega de recursos acumulados se daría en cuatro tractos de 25%
El Partido Liberación Nacional (PLN) presentó un proyecto para extender el retiro del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) en cuatro tractos para todas las personas que se jubilen antes del 2030.
La iniciativa, presentada por Óscar Izquierdo, jefe de fracción del PLN, propone que quienes se pensionen entre 2021 y 2030 puedan solicitar esta modalidad de retiro acelerado de los fondos acumulados durante los años en que cotizaron para el sistema.
El proyecto contempla una reforma a la Ley de Protección al Trabajador para modificar el transitorio XIX , agregado en octubre del 2020 para permitir el retiro acelerado en cuatro pago para quienes se hubiesen jubilado antes del 1.º de enero de 2021.
De acuerdo con la propuesta, los afiliados al ROP que hayan adquirido el derecho a la pensión entre el 1.º de enero de 2021 y el 18 de febrero del 2030 podrán optar, al momento de retirarse, por un plan que les permita extraer sus recursos en cuatro partes.
Para solicitar este beneficio excepcional, los jubilados deberán presentar la solicitud correspondiente. Una vez realizado el trámite, deberán esperar sesenta días para recibir el primer desembolso, correspondiente al 25 % del monto acumulado en su cuenta individual.
Después de recibir ese primer tramo, deberán aguardar un periodo de nueve meses. Transcurrido ese tiempo, se les hará entrega del segundo pago, también del 25 %.
Posteriormente, deberán esperar otros nueve meses para recibir el tercer abono. Ese mismo lapso deberán aguardar para acceder al cuarto y último pago.
Al completar el ciclo de desembolsos, se entregará el remanente del saldo disponible en la cuenta del pensionado.
Quienes se acojan a esta modalidad mantendrán la prestación mensual otorgada, la cual no se verá modificada durante todo el proceso de desacumulación.
La entidad administradora del régimen básico correspondiente deberá proporcionar al jubilado una certificación en la que conste la fecha en que obtuvo el derecho a la pensión, sin importar cuándo solicite el beneficio.
Por otra parte, la reforma permite que los cotizantes al ROP que se jubilen antes del 2030 también puedan optar por recibir sus ahorros en forma de rentas temporales, por un plazo equivalente a la cantidad de cuotas aportadas a dicho régimen.
Asimismo, en aquellos casos en que la pensión resulte inferior al 20 % de la pensión mínima del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), el monto asignado por el ROP será ese porcentaje, el cual se continuará abonando hasta que se agote el fondo disponible, independientemente del número de cuotas aportadas.
Plan busca ayudar economía de jubilados
Según la exposición de motivos del plan, los esquemas complementarios como el ROP permiten a las personas beneficiarias cubrir necesidades adicionales que no pueden ser satisfechas únicamente con los ingresos del IVM.
Además, advierte que, en los últimos años, se ha incrementado el nivel de endeudamiento en la población, superando al menos por tres veces la evolución de los indicadores salariales de la última década.
"Esto en un contexto actual en el cual nuestra sociedad se ha visto afectada por la creciente desigualdad, el alto costo de la vida y la falta de oportunidades, agravando la situación de las personas adultas mayores", indica el proyecto.
La propuesta señala que, según datos de la Superintendencia de Pensiones (Supén), para marzo de 2025 el ROP registraba un total de 3,17 millones de personas afiliadas, de las cuales únicamente 82 mil ya están pensionadas, y acumulaba activos por ₡12,54 billones, lo que representa cerca del 25 % del PIB.
"Por lo anterior expuesto, el ROP tiene la capacidad de soportar los retiros por adelantado de los fondos acumulados en las cuentas individuales", indica el plan.
El ROP es un fondo creado en marzo 2000, con el fin de complementar la pensión básica.