Iniciativa pretende eliminar la contaminación por colillas de cigarros en San Pedro
Una iniciativa busca eliminar la contaminación por colillas de cigarro en los alrededores de la Universidad de Costa Rica (UCR) y San Pedro.
Se trata de un llamado a los fumadores para que depositen las colillas en ocho colilleros ubicados en distintos puntos del lugar, en vez de arrojarlas a calles, parques o aceras.
El proyecto es impulsado por la Municipalidad de Montes de Oca, Green Wolf Costa Rica y Philip Morris Costa Rica.
"Las colillas de cigarro son uno de los residuos más contaminantes del planeta, pues una sola puede contaminar hasta 50 litros de agua dulce, lo que tiene terribles consecuencias en nuestros ecosistemas, tanto acuáticos como terrestres", explicó Ellian Villalobos, director ejecutivo de Green Wolf Costa Rica.
Las organizaciones eligieron puntos estratégicos en la parte central del cantón de Montes de Oca, considerando que en las cercanías de la UCR no solo transitan miles de personas cada día por motivos de estudio, sino que también existen oficinas y lugares de ocio nocturno, donde es común encontrar colillas de cigarro mal desechadas.
"La instalación de estos colilleros en Montes de Oca forma parte de nuestro programa 'Costa Rica no es un cenicero', que busca crear conciencia y aumentar las opciones para disponer correctamente las colillas de cigarro", manifestó Daniella Bresciani, líder de Sostenibilidad de la afiliada de Philip Morris International (PMI) en Costa Rica.
Una vez recolectadas, las colillas serán trasladadas y revalorizadas para reducir su impacto ambiental.
El proyecto "Costa Rica no es un cenicero" promueve la correcta disposición final de este tipo de desecho y ha contado con el apoyo de otras asociaciones estratégicas para el procesamiento de las colillas recolectadas. Como parte de esta campaña, ya se han instalado colilleros en otros cantones, como Tibás, Escazú y San José.
"Estamos conscientes de que debemos tomar acciones para promover una ciudad más limpia y verde, y proyectos como 'Montes de Oca no es un cenicero' permiten generar un impacto directo en la reducción de contaminantes en suelos, quebradas y ríos. Queremos un Montes de Oca verde y, desde la municipalidad, brindamos las herramientas y articulamos los esfuerzos necesarios para que la comunidad se sume a esta visión", dijo Domingo Argüello, alcalde de Montes de Oca.
Esta iniciativa busca reducir la contaminación ambiental, mejorar la gestión de residuos urbanos y promover una cultura de responsabilidad ciudadana en torno al manejo de este tipo de desechos, que a menudo son arrojados al suelo y terminan en alcantarillas, ríos y mares. Los residuos recolectados serán enviados a un gestor autorizado para asegurar su tratamiento adecuado.