Iniciativa ofrece orientación gratuita a contribuyentes por implementación de TRIBU-CR
La Escuela de Contaduría Pública de la Universidad Hispanoamericana (UH) brinda el servicio virtual del Núcleo de Asistencia Fiscal UH (NAF), el cual está a cargo de docentes y estudiantes avanzados de la carrera, con el apoyo de funcionarios del Ministerio de Hacienda, para orientar a los contribuyentes en la implementación del nuevo sistema de administración tributaria TRIBU-CR.
Las personas físicas, representantes de sociedades jurídicas y empresas pueden realizar consultas sobre el registro en TRIBU-CR, tales como el proceso de inscripción, desinscripción y modificación del contribuyente. Al mismo tiempo, los interesados reciben apoyo para la presentación de las diferentes declaraciones de impuestos, así como atención en consultas sobre temas contables y tributarios.
Según Edgar Chaves, docente de la UH y máster en Asesoría Fiscal y Administración de Empresas con énfasis en Finanzas, el objetivo del NAF es brindar un apoyo integral a los contribuyentes que están en proceso de cumplimiento fiscal, ya sea en un régimen tradicional, en un régimen simplificado, o bien para quienes aplican las Normas Internacionales de Información Financiera completas o las normas para pymes.
No se atienden casos que ya cuenten con asesoría fiscal para procesos en curso o para procesos futuros que se vayan a tomar como referencia.
En los casos de contribuyentes que no cumplan con las disposiciones del uso de la nueva plataforma, alegando desinformación o dificultades para su acceso, no se les eximirá de posibles sanciones ni de limitaciones en trámites administrativos.
"Por ejemplo, me expongo al cierre temporal del negocio y a restricciones administrativas, como no poder participar en licitaciones o no venderle al Estado. Las sanciones, propiamente, son las que ya conocemos, las establecidas en el Código de Normas y Procedimientos Tributarios, entre el artículo 78 y el artículo 87 de la ley, relacionadas con omisiones de las declaraciones autoliquidativas, morosidad en el pago de impuestos o resistencia a actuaciones de control. Así que hay que tomar todas las previsiones necesarias para conocer bien TRIBU-CR y poder presentar correctamente las declaraciones y los pagos de impuestos", advirtió Chaves.
Otro detalle importante de la nueva plataforma es el registro de un segundo correo electrónico, que garantizará la recepción de los comprobantes electrónicos en caso de alguna avería. También se debe recordar que la migración de información incluirá los procesos en curso y que, en otros casos, la administración no la realizará debido a inconsistencias.
"Aquellos créditos que tengan inconsistencias no se van a migrar. ¿Y qué es tener una inconsistencia? Por ejemplo, cuando existen declaraciones previas en las que se ha declarado un monto mayor, cuando el crédito declarado supera lo que la Administración Tributaria tiene registrado con sus comprobantes electrónicos o, de pronto, montos, créditos o saldos que no coinciden con lo efectivamente pagado. Todos esos casos que, llamémoslo de alguna manera, ya mantienen alguna inconsistencia numérica desde una arista tributaria, probablemente deban atenderse por otra vía", aclaró Chaves.
Las personas interesadas en recibir esta asistencia fiscal virtual deben escribir al correo naf-uh@uhispano.ac.cr. Este será el único medio para coordinar con los encargados del Núcleo de Asistencia Fiscal UH, quienes, en casos muy calificados, indicarán que la atención se brindará de forma presencial en sus oficinas de la Sede UH Aranjuez, Edificio A, primer piso.
El arranque del nuevo sistema TRIBU-CR está previsto para el próximo 6 de octubre.