Iniciativa busca agilizar el otorgamiento de permisos de construcción en municipalidades
Actualmente un total de 68 municipalidades realizan los trámites de permisos de construcción de forma completamente digital
(CRHoy.com) En conjunto con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) capacitará a autoridades y personal municipal de todo el país, en un proceso que impactará directamente la agilización del trámite y fiscalización de los permisos de construcción que gestiona la ciudadanía en las municipalidades.
Este programa de capacitación abarcará desde la normativa aplicable por el CFIA, el funcionamiento de las plataformas digitales Administrador de Proyectos de Construcción (APC) y Administrador de Proyectos de Topografía (APT), el control del ejercicio profesional e inspección en obras, hasta temas relacionados con la ingeniería y la arquitectura de aplicación o de interés en el régimen municipal.
Patricio Morera Víquez, presidente ejecutivo de IFAM indicó que esta alianza fortalecerá los procesos de mejora regulatoria que se realizan desde las municipalidades, así como aspectos técnicos para la fiscalización de obras y trámite de permisos.
"Las personas requieren servicios ágiles y eficientes, con esta alianza, vinculamos aspectos de transformación digital e innovación a través de la asesoría en el uso de las plataformas digitales que ya tiene a disposición el CFIA, así como la atención de las capacidades técnicas de las municipalidades para que los trámites sean expeditos y haya un proceso efectivo de reactivación económica en este sector", expresó el presidente ejecutivo.
Actualmente un total de 68 municipalidades realizan los trámites de permisos de construcción completamente digital. Datos del CFIA indican que durante el primer cuatrimestre de 2021 se registraron en sus plataformas cerca de 20.500 proyectos de construcción y se gestionaron permisos para casi 2.8 millones de metros cuadrados de construcción. La mayor cantidad de área construida corresponde a la categoría habitacional con 1.3 millones de metros cuadrados, área comercial con 532 mil metros cuadrados, proyectos urbanísticos con 427 mil metros cuadrados y 353 mil metros cuadrados para proyectos industriales, la cuenta la terminan obras complementarias (73 mil m2), otras obras (44 mil m2) y obras institucionales (40 mil m2).
Este programa de capacitación se realiza en el marco del convenio de cooperación suscrito esta semana por ambas instituciones. Este acuerdo busca desarrollar actividades que impacten de forma positiva la gestión municipal, así como a la sociedad costarricense.