Inhibitoria y cercanía colocan a candidato a fiscal general en mediático juicio
Édgar Ramírez sostiene que intervención fue ordenada desde antes de que se publicara concurso
(CRHoy.com) La inhibitoria de una colega y su cercanía territorial pusieron al fiscal Édgar Ramírez Villalobos en uno de los juicios más mediáticos de los últimos años en la recta final del concurso por la jefatura del Ministerio Público.
El abogado, de 57 años de edad, fue uno de los focos de atención el 1° de setiembre pasado en el arranque del debate oral y público por el homicidio de la anestesióloga María Luisa Cedeño Quesada. Su puesta en escena se dio como "apoyo" de la fiscala Grettel Rosales Hidalgo.
Previo al inicio formal del contradictorio, el aspirante a dirigir el órgano acusador del Estado tuvo a su cargo la exposición del Ministerio Público en relación con una solicitud de la defensa de un empresario sospechoso del crimen, Harry Jacobus Bodaan, para que a este última se le realizara una valoración psiquiátrica forense en virtud de un posible deterioro cognitivo. Ramírez Villalobos calificó el pedido de "práctica dilatoria".
La gestión finalmente fue acogida por el Tribunal Penal de Quepos, con el respaldo de la representación legal de la familia de la víctima. La revisión, por su parte, descartó que exista "evidencia de franco deterioro cognitivo que le impida al evaluado distinguir entre lo lícito e ilícito, o hacer frente al proceso judicial", como concluyó el dictamen pericial PPF-2022-0001776 al que CRHoy.com tuvo acceso.
Su intervención se dio en la sala 10 de los tribunales del II Circuito Judicial de San José, en Goicoechea, que estaba repleta de periodistas, camarógrafos, fotógrafos y estudiantes de Derecho, además de familiares de las partes. También compareció por algunos minutos ante la prensa, luego de que el juicio fuera suspendido.
Rosales Hidalgo, en cambio, apenas llegó a comentar en los micrófonos aun y cuando sobre ella recayó la investigación del hecho.
Pero, ¿cómo llegó Ramírez Villalobos ahí?
Todo se remonta a hace más de un año, cuando se decidió que un fiscal adjunto acompañaría a la coordinadora de la Fiscalía de Quepos y Parrita en el debate, dada la complejidad de este y los equipos legales a los que hará frente.
Inicialmente se determinó que quien ejercería el rol era la fiscala adjunta de Puntarenas, Dixiela Madrigal Mora. No obstante, esta estaba próxima a presentar su tesis doctoral y su lector sería el abogado Érick Gatgens Gómez, defensor de otro imputado por el asesinato, el administrador de negocios con énfasis en finanzas Luis Carlos Miranda Izquierdo. Así las cosas, la servidora solicitó separarse del expediente 20-000723-0072-PE en apego al Reglamento de Regulación para la Prevención, Identificación y la Gestión Adecuada de los Conflictos de Interés en el Poder Judicial, confirmó la oficina de prensa del órgano acusador a solicitud de este medio.
El fiscal general interino, Warner Molina Ruiz, decidió entonces que quien asumiría tal responsabilidad sería quien ocupara la Fiscalía Adjunta de Pérez Zeledón. En un principio, el cargo era ocupado de forma interina por Tattiana García Chaves, dada una incapacidad por motivos de salud de Ramírez Villalobos. Pero "meses después", este último regresó a su puesto y desde entonces funge como "apoyo" de Rosales Hidalgo en el caso de Cedeño Quesada.
Al ser consultado por CRHoy.com sobre las razones por las cuales la Fiscalía Adjunta de Pérez Zeledón sustituyó a la de Puntarenas, el jefe del Ministerio Público especificó que, para tal fin, se eligió el despacho que tuviera "más proximidad a la circunscripción de Quepos" (aproximadamente 90 kilómetros).
"Debo indicar que en el cumplimiento de la orden emitida por el superior jerárquico, al integrarme a mis labores el día 14 de julio del 2021, es decir, dos meses antes de que incluso saliera a concurso la plaza de fiscal general, mi labor se centró en asesorar a la fiscala coordinadora de Quepos, la licenciada Rosales Hidalgo", comentó Ramírez Villalobos sobre su aparición en el trascendental contradictorio.
Agregó que su colega siempre ha estado a cargo del caso y que él solamente la acompañará a una parte de las audiencias, en el tanto que debe cumplir con otras obligaciones como fiscal adjunto, tales como la supervisión de 40 funcionarios de los despachos del Ministerio Público en la Zona Sur. Prueba de ello es que el 13 de setiembre pasado, se ausentó de la sesión porque le fue "materialmente imposible asistir".
Resaltó que su intervención en el debate constituye una de las labores que ha ejercido por más de 30 años como fiscal.
En carrera
Con un 99,46 Édgar Ramírez Villalobos es el tercer aspirante mejor clasificado en el concurso CN-06-2021, para la elección del fiscal general. Figura por detrás del fiscal general interino Warner Molina Ruiz así como el exdirector del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), Guillermo Hernández Ramírez; ambos con 99,63.
Les siguen el fiscal adjunto de Ejecución de la Pena, Carlo Díaz Sánchez (97,38); el litigante y exfiscal, Edwin Retana Carrera (96,50); el litigante y exjuez, Ewald Acuña Blanco (95,50); el fiscal adjunto de Pococí, José Francisco Mena Castro (95,39); litigante y exfiscal, Álvaro Cubero Pérez (94,50); el fiscal coordinador de Cartago, Rónald Segura Mena (89,42); el fiscal subrogante, Miguel Ramírez López (89,04); así como el litigante y exinvestigador de Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cigic), Christian Ulate Durán (88,95).
El Ministerio Público está descabezado desde el 28 de junio de 2021, cuando Emilia Navas Aparicio adelantó su jubilación en medio de cuestionamientos por su inhibitoria en el escándalo de presunta corrupción conocido como Cochinilla. Hasta la fecha no ha sido posible designar un sucesor dadas múltiples gestiones presentadas por los concursantes.
Cincuenta y seis días después, la Dirección de Gestión Humana de la Corte Suprema de Justicia publicó el concurso para elegir al jefe del Ministerio Público y con ello inició la recepción de inscripciones. Ese periodo estuvo abierto hasta el 3 de setiembre de 2021. En total se recibieron 28 postulaciones.